• La periodista Dunia Montoya es atacada por la Policía hondureña, 1 de septiembre de 2015.
Publicada: miércoles, 2 de septiembre de 2015 14:50
Actualizada: jueves, 3 de septiembre de 2015 10:50

La Policía hondureña ataca a cinco periodistas durante marchas populares contra los casos de corrupción y en demanda de un inmediato castigo a sus responsables.

La mañana del martes, campesinos, estudiantes y simpatizantes del izquierdista Partido de Libertad y Refundación (Libre) de Honduras tomaron la carretera que de El Progreso, Yoro, conduce hacia Tela, en departamento de Atlántida, noroeste del país.

Los manifestantes aseguraron que su iniciativa buscaba exigir al Gobierno y al presidente Juan Orlando Hernández que castigue a los corruptos, además de pedir la anulación de la nueva ley de Protección Social.

Hondureños toman la carretera que de El Progreso, Yoro, conduce hacia Tela, en protesta contra la corrupción, 1 de septiembre de 2015.

 

Sin embargo, agentes de la Policía Nacional y Militar de Honduras lanzaron gases lacrimógenos contra los indignados y agredieron físicamente a cinco reporteros de los departamentos de Yoro y Colón.

Como consecuencia de este asalto, la periodista Dunia Montoya resultó con fracturas en su brazo derecho y una bomba lacrimógena impactó la rodilla de Edy Andino, de Canal 6. Otros comunicadores y camarógrafos también fueron afectados por los gases.

Dunia Montoya, periodista de la Revista Vida Laboral, fue trasladada al hospital para recibir asistencia médica. Según testimonios, los agentes “llegaron a darle patadas”.

Desde el pasado mes de junio, los hondureños se muestran descontentos por la ignorancia del Gobierno ante los actos de corrupción en el seno del Instituto Hondureños de Seguro Social (IHSS), que involucran también al presidente Hernández.

A este respecto, Hernández admitió que las empresas vinculadas al desfalco de más de 200 millones de dólares al IHSS financiaron su campaña política con unos 150.000 dólares. A partir de esa fecha, el país es escenario de protestas antigubernamentales.

En este contexto, un grupo de indignados hondureños realizó el miércoles una paralización y tomas parciales en Tegucigalpa, al lanzar piedras a la calle. Sin embargo, los ánimos se caldearon al momento que la Policía inició un desalojo violento.

De acuerdo con las denuncias, fondos del IHSS, que presta servicios médicos y de jubilación a trabajadores del sector público y privado, fueron utilizados para influir en los votos durante las elecciones generales que llevaron al poder a Hernández, en enero de 2014.

Ante la intensificación de las manifestaciones antigubernamentales, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicaron el pasado mes de junio que ayudarán a la formación de un diálogo político en Honduras para calmar las protestas.

Actualmente, es perseguido el periodista, David Romero, quien reveló las actividades ilícitas que realizan en el IHSS para agilizar procesos de pagos a empresas que prestan servicio a esa entidad pública.

tas/ctl/nal/msf