• Avioneta narco accidentado en Honduras.
Publicada: viernes, 16 de octubre de 2020 2:29
Actualizada: viernes, 16 de octubre de 2020 3:12

Una avioneta que transportaba un cargamento de droga se estrelló en la región de la Mosquitia, en el este de Honduras. Sus dos tripulantes murieron calcinados.

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, José Coello, dijo que dos cadáveres fueron encontrados el martes dentro de una avioneta que “se accidentó al momento de pretender aterrizar en una narcopista” cerca del municipio de Brus Laguna, ubicado en el Departamento de Gracias a Dios, informaron el jueves las autoridades.

Agregó que, varios fardos de cocaína fueron encontrados en el lugar del accidente y fueron llevados a la capital, Tegucigalpa, donde se contabilizará la cantidad de droga. Asimismo, dijo que el servicio de medicina forense intentará determinar la identidad de los fallecidos.

Al respecto, anunció que el descubrimiento fue resultado de una nueva coordinación entre la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), y la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), en conjunto con autoridades sudamericanas quienes al percatarse de la situación inmediatamente informaron a los a Fiscales de la Unidad de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (UICO) para la intercepción de la avioneta.

 

En octubre del año pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer que Mauricio Hernández Pineda, exagente de la Policía de Honduras y primo del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, también es acusado de “conspirar para importar cocaína” y por posesión de armas.

En agosto, un tribunal federal de Nueva York publicó un documento que implicaba al mandatario hondureño en una conspiración con su hermano, Tony Hernández, y otros funcionarios de alto nivel “para usar el tráfico de drogas para mantener y aumentar su poder político”.

En este sentido los ciudadanos de este país latinoamericano han protestado, en varias ocasiones, contra Juan Orlando Hernández, afirmando que él tiene vínculos con narcotraficantes, y que Honduras ha sido usada como puente para el traslado de droga desde los países productores de Sudamérica al mercado estadounidense.

nsr/lvs/mjs