“Pretendemos sitiar la ciudad (...) para evitar que este hombre tome posesión”, dijo el viernes a periodistas Salvador Nasralla, excandidato presidencial de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura en las elecciones del pasado noviembre.
Nasralla anunció que las protestas se iniciarán la noche del viernes con caravanas de vehículos en los diversos barrios de la capital en rechazo a la investidura de Hernández, al que acusa de “robar” las elecciones mediante un fraude.
La Alianza, coordinada por el presidente derrocado en 2009 Manuel Zelaya, ha llamado a sus seguidores a concentrarse en las cercanías del estadio, donde Hernández será investido para un nuevo mandato (2018-2021).
Desde hace días, soldados y policías circulan en camiones y a pie por las calles de Tegucigalpa con mayores despliegues en algunas zonas como el escenario donde se realizará la ceremonia de asunción presidencial.
Pretendemos sitiar la ciudad (Tegucigalpa ) para evitar que este hombre tome posesión”, dijo Salvador Nasralla, excandidato presidencial de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, en alusión a la investidura del reelecto presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.
“Al pueblo le están imponiendo un gobierno que no eligió”, enfatizó Nasralla, indicando que el 80 % de los hondureños está en contra de otro mandato del “dictador” Hernández, cuyo deseo de seguir en el poder desde un principio ha enfrentado críticas, puesto que la Constitución de 1982 prohibía la reelección presidencial.
Pero, tras conocerse los resultados de las presidenciales, no hay día que los opositores no estén en las calles denunciando el fraude en las elecciones, lo cual ha derivado en enfrentamientos con militares y policías. En este contexto, han muerto más de 30 personas, según organismos de derechos humanos.
La Organización de Estados Americanos (OEA) había propuesto celebrar nuevas elecciones después de que una misión de sus observadores expresó sus dudas sobre el resultado de los comicios. Sin embargo, el lunes pasado, el organismo manifestó su “firme intención de trabajar en el futuro con las autoridades electas de Honduras”.
Pero después, Nasralla aseguró que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, le había expresado que “ellos persisten que hubo fraude e irregularidades” en la elección.
ncl/ctl/myd/mkh
