Escritores de origen maya iniciaron una campaña para denunciar la falta de iniciativas estatales en Guatemala para incluirlos en los programas a favor de la literatura nacional. Según el director de la Academia de Lenguas Mayas, Alberto Esquit, son más de 500 años de sometimiento colonialista.
Los reclamos son generalizados en cuanto a la forma de escribir en un país que aglutina 22 idiomas mayas y el español. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE) más del 45 % de los guatemaltecos se autorreconoce indígena y eso hace de Guatemala un país complejo.
Los escritores y poetas mayas continúan divagando dentro de un sistema que no les permite autonomía, las diferencias son abismales respecto a las publicaciones en español y los beneficios que eso conlleva, no obstante, escribir desde la ancestralidad más parece un estigma.
Los escritores y poetas mayas apelan a que se respete la cosmovisión y la independencia de los pueblos, pero como derecho fundamental que el Estado cumpla con sus obligaciones de garantizar la igualdad en un país conservador y racista.
Guatemala es uno de los países que aglutina más idiomas y etnias en el mundo, en total son 23 idiomas incluyendo el español, algunas de estas formas de expresión están a punto de desaparecer.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
mrg/jay/hnb