De los 30 partidos políticos que corren por llegar a ocupar cargos públicos en las elecciones generales 2023, varios han optado por atacarse entre sí para no ser inscritos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) alegando irregularidades e inconstitucionalidades como en el caso de la hija del exdictador José Efraín Ríos Montt a quien dos partidos que suponen competencia le interpusieron un recurso de nulidad.
Otros partidos han interpuesto el mismo recurso ante el TSE para ir eliminando rivales en un proceso electoral que no termina de convencer a quienes participan en él, sobre todo porque las características del sistema que impera en Guatemala obedece a la cooptación de sus instituciones por grupos paralelos de poder.
Los candidatos están sujetos a los criterios del registro de ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral quien resuelve quien participa y quien no de acuerdo a interpretaciones basadas en la ley electoral y de partidos políticos, para los candidatos el derecho a elegir y ser electo es vital en una democracia.
Recientemente, le negaron la inscripción definitiva al Movimiento para la Liberación de los Pueblos, el único partido que ha sido rechazado, ello ha generado indignación y advertencias a nivel general.
De a poco va creciendo el descontento ciudadano en torno al Tribunal Supremo Electoral, para esta semana se anunciaron movilizaciones nacionales, incluso la toma del aeropuerto internacional si no se inscribe al binomio presidencial que representa a campesinos en indígenas.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
kmd/rba