Las autoridades de gobernación, Policía Nacional civil y el Instituto Nacional de Ciencias Forences fueron citadas al Congreso de la República para que rindan un informe sobre el incremento de la violencia común y delincuencia organizada en las primeras dos semanas del 2023, un año electoral que se vislumbra opaco, el crimen empieza a ganar más terreno, ahora va por los millonarios.
Los recientes robos a casas de millonarios han encendido las alertas del Ministerio Público quien en conjunto con la policía nacional civil han iniciado una cacería de las estructuras criminales dedicadas al hurto, de acuerdo a los fiscales ya tienen información relevante.
Recientemente fue desmantelada la cúpula de la Policía Nacional Civil para darle paso a nuevos mandos en año electoral. Por otro lado, la hipótesis que manejan organizaciones civiles es que a partir del combate a las pandillas en El Salvador y Honduras los índices no solo se incrementarán en lo que queda del primer mes del 2023 sino seguirá al alza en los próximos meses.
A raíz de los hechos, incluso la cámara de Comercio de Guatemala emitió un comunicado en donde exigen a gobernación que controle la repentina oleada de hurtos y asaltos a todo nivel.
De acuerdo a información oficial Guatemala cerró el 2022 con una tasa de homicidios de 17 por cada 100 mil habitantes en todo el territorio, mientras que solo en la ciudad capital la cifra aumentó a 55 por cada 100 mil habitantes.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
kmd/hnb