• El presidente francés, Emmanuel Macron (dcha.) y el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman Al Saud, París, 10 de abril de 2018.
Publicada: sábado, 13 de octubre de 2018 10:58
Actualizada: sábado, 13 de octubre de 2018 19:14

Francia se convirtió el viernes en el último aliado en exigir respuestas a Arabia Saudí sobre el destino del periodista saudí, Yamal Jashoggi.

Hasta ahora, Francia ha sido cauta en su reacción a la desaparición y el posible asesinato del periodista crítico de los Al Saud dado que París y Riad disfrutan de estrechas relaciones diplomáticas y comerciales que ha convertido al país europeo en uno de los mayores vendedores de armas al Estado árabe.

El viernes, la Cancillería francesa pidió que se establezcan “claramente” las circunstancias que rodean a la desaparición del periodista saudí, debido a que considera que su caso suscita “graves interrogantes”.

“Es el mensaje que les hemos transmitido a las autoridades saudíes. Las acusaciones vertidas contra ellas precisan que den muestra de transparencia y aporten una respuesta completa y pormenorizada”, reza un comunicado del Ministerio de Exteriores galo.

Francia quiere que se haga todo lo posible para que tengamos toda la verdad sobre este caso, de lo cual los primeros elementos son extremadamente preocupantes”, dice el presidente francés, Emmanuel Macron, respecto a la desaparición y el posible asesinato del periodista saudí Yamal Jashoggi.

 

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, tachó de un hecho “muy serio” la desaparición del periodista. “Francia quiere que se haga todo lo posible para que tengamos toda la verdad sobre este caso, de lo cual los primeros elementos son extremadamente preocupantes”, manifestó en una entrevista con la televisión France 24.

El mandatario galo dijo que tomaría una postura sobre el tema una vez que los hechos fueran claros.

La desaparición forzada de Yamal Jashoggi, periodista crítico de Riad, desde el 2 de octubre y su posible descuartizamiento por funcionarios saudíes ha provocado críticas de varios países y organizaciones internacionales, mientras nadie presiona, en realidad, a Riad para que esclarezca el caso.

Según el analista político Gaudi Calvo, la conducta de los países occidentales, incluido EE.UU., el Reino Unido, España y Francia—como los mayores proveedores de armas para Riad— respecto a los Al Saud, supone “un acto de hipocresía absoluto”. “Nadie va a castigar jamás a Arabia Saudí hasta que no lo decida EE.UU.” ni por su agresión a Yemen ni por cualquier otra acción, aduce el analista.

tmv/ktg/fdd/hnb

Comentarios