Este miércoles, durante una rueda de prensa virtual, el ministro de Economía alemán junto a su homólogo francés, pidieron una respuesta fuerte de la Unión Europea a este gigantesco plan de inversión y los subsidios estadounidenses que amenazan la competitividad de los Veintisiete países de la Unión y corre el riesgo de desviar a los inversores del continente europeo.
La Ley de Reducción de la Inflación, aprobada por el Congreso en agosto, y que busca reducir el costo de los medicamentos recetados, los costos diarios de energía y el déficit en EE.UU., ha sido criticada por la Unión Europea, por incluir cláusulas que proponen discriminar a los fabricantes europeos.
Así que, en las declaraciones más contundentes que se han escuchado hasta ahora por parte de los Gobiernos europeos, los ministros subrayaron la necesidad de trabajar en respuestas europeas adecuadas para preservar la competitividad.
Asimismo, los funcionarios subrayaron la importancia de acelerar la unión de mercados de capital que, según ellos, alentaría las inversiones e instaron a Washington a garantizar condiciones de competencia leal para que las empresas extranjeras no sean discriminadas.
Esta nueva tensión entre Washington y Bruselas llega mientras se acerca el duro invierno y los países europeos se enfrentan a una crisis energética profunda que se debe a las sanciones con efectos adversos de Occidente contra Moscú, tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania.
mrz/hnb