• Dromundo: Europa tiene interés en mantener pacto nuclear con Irán
Publicada: martes, 14 de mayo de 2019 0:38
Actualizada: martes, 14 de mayo de 2019 1:32

La Unión Europea está interesada en mantener vigente y en vigor el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA o PIAC, por sus siglas en inglés), dice un analista.

“Yo creo que sí hay un interés de una parte importante de los países miembros de la Unión Europea (UE) de tratar de mantener el pacto”, ha acentuado el analista Rolando Dromundo en una entrevista concedida este lunes a la cadena HispanTV, matizando que existen ciertas diferencias entre los Veintiocho respecto al JCPOA.

Del mismo modo ha considerado la situación actual como “una oportunidad excelente” para que Europa salga de la sombra de Estados Unidos y comience a tomar decisiones por sí misma y se aleje de las presiones de Washington.

A juicio del entrevistado, las partes firmantes del acuerdo nuclear deben volver a reunirse y dialogar sobre las vías para salvar el pacto y, de ser posible, modificar parte de su contenido.

Estados Unidos, alerta Dromundo, en varias ocasiones ha demostrado que es de fiar y, por tanto, sería mejor dejarlo fuera del acuerdo, incluso si Washington cambia de opinión y decide volver al pacto.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el 8 de mayo de 2018 la retirada de su país del acuerdo nuclear y reactivó todas las sanciones a Irán, medida unilateral criticada por la comunidad internacional, salvo algunos aliados de Estados Unidos, como el régimen israelí.

Yo creo que sí hay un interés de una parte importante de los países miembros de la Unión Europea (UE) de tratar de mantener el pacto (nuclear con Irán)”, ha dicho el analista Rolando Dromundo a HispanTV.

 

Justo en el primer aniversario de la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, el presidente iraní, Hasan Rohani, anunció que el país dejará de cumplir algunos de sus compromisos con el pacto en respuesta a la inacción de sus socios europeos ante las sanciones unilaterales de Washington. Asimismo, estableció un plazo de 60 días a sus socios europeos para que cumplan responsabilidades adquiridas con Teherán en virtud del acuerdo nuclear.

Aunque Europa rechazó el “ultimátum” de Irán, prometió “trabajar para salvaguardar el pacto”. Los signatarios no europeos del acuerdo, es decir, Rusia y China, consideran que la decisión de Teherán es culpa de Washington.

Fuente: HispanTV Noticias

hgn/ncl/fdd/hnb