• El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y la dirigente del Movimiento Sumar, Yolanda Díaz.
Publicada: sábado, 6 de septiembre de 2025 23:25

La dupla PSOE-Sumar están negociando una serie de medidas contra Israel a ser consideradas en el Consejo de Ministros del próximo martes.

Según el medio español RTVE, citando a fuentes dentro del Movimiento Sumar, se baraja la retirada de la embajadora española en Tel Aviv, adherirse a la declaración del Grupo de La Haya en pro del pueblo palestino y la luz verde para la ley del embargo de armas, esta última a tramitarse vía urgencia en el Consejo de Ministros como real decreto ley este martes próximo.

Sumar busca, además impedir el uso de aeropuertos y puertos españoles para el tránsito de armas con origen o destino Israel la garantía de no acceso a contratos de “empresas con vínculos directos o indirectos con la industria militar israelí” o con operaciones comerciales y logísticas relacionadas con el conflicto en Gaza, así como declarar personas no gratas a algunas autoridades sionistas como el premier Benjamín Netanyahu.

La dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, por su parte, ha urgido la necesidad de romper relaciones con Israel e imponerle sanciones al gabinete de Netanyahu por genocida.

“¿Por qué lo hacemos con Rusia y no lo hacemos con Israel? ¿Hay una doble vara de medir en la legalidad internacional? No, no la hay. Tenemos que romper todo tipo de relaciones comerciales con Israel y tenemos que agilizar con carácter inmediato la proposición de ley de Sumar sobre el embargo (de armas)”, ha indicado.

Pero, desde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) no son tan entusiastas, RTVE ha matizado que fuentes en la Moncloa dijeron que se inclinan “a ser prudentes y a estudiar las posibilidades”.

Comercio de armas entre España e Israel, en cifras

Tal como informó el 7 de mayo de 2025, la agencia española Efe, España ha realizado 134 operaciones de compraventas de armas con Israel desde el 7 de octubre de 2023, según el cálculo hecho por el Centro Delàs, que ha detectado 46 contratos adjudicados por el Gobierno a industrias israelíes y 88 envíos a Israel desde España de material de armas y municiones.

Entre las 134 operaciones, según este centro, hay 46 contratos adjudicados por el Gobierno español a industrias militares israelíes, por valor de 1044 millones de euros, de los que una decena estaban aún pendientes de formalizar cuando se realizó este informe y que incluyen lanzacohetes SILAM (576,4 millones) y misiles Spike (237,5 millones).

Los autores del informe acusaron al Gobierno del presidente Pedro Sánchez de haber puesto en marcha una  campaña de desinformación para engañar a la población  y vender a la opinión pública que no han vendido ni adquirido armamento a Israel desde octubre de 2023, cuando empezó la guerra de Israel en Gaza.

ctl/rba