El llamado ‘Grupo de Madrid’, conocido también como ‘grupo de Contacto Árabe-Islámico’, reúne hoy a los ministros de los países europeos, árabes e islámicos en la capital de España, para abordar las acciones y crímenes del régimen sionista en Gaza
El objetivo de esta cita es “evitar que la Franja de Gaza se convierta en una fosa común” y “aumentar la presión diplomática” sobre el régimen israelí.
La reunión se celebrará poco después de que la Unión Europea anunciara, a solicitud de 17 Estados miembros, revisaría el acuerdo de cooperación con la entidad sionista debido a preocupaciones sobre los derechos humanos.
En referencia al encuentro de hoy en Madrid, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha declarado que “queremos aportar todo nuestro apoyo, fuerza y capacidad diplomática a la reunión de Naciones Unidas del próximo mes con el objetivo de finalizar e implementar la solución de dos Estados”.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene previsto celebrar en junio una conferencia en Nueva York con el objetivo de lograr un mayor consenso sobre el reconocimiento de Palestina como un Estado independiente. Actualmente, alrededor de 145 países, incluidos muchos de Europa del Este, reconocen a Palestina.
La reunión de hoy domingo será la quinta del Grupo de Madrid, que reúne a ministros del grupo de Contacto Árabe-Islámico para Gaza y de varios países europeos.
La última fue celebrada en septiembre de 2024 con la participación de España, Noruega, Eslovenia e Irlanda en representación de Europa y Palestina, Arabia Saudí, Jordania, Turquía, Egipto, Catar y Baréin en representación de los países árabe-islámicos.
Según el diario El País, el Grupo de Madrid, formado por representantes de la Unión Europea, la Liga de Estados Árabes y la Organización de Cooperación Islámica, se reunió dos veces el año pasado con el objetivo de impulsar una solución de dos Estados.
Según el Ministerio palestino de Salud de Gaza, desde el 7 de octubre de 2023, la guerra genocida de Israel ha dejado hasta ahora más de 53 939 muertos y 122 797 heridos, mientras que más de 11 000 personas se encuentran desaparecidas.
msm/gec/tqi