• Un tanque del Ejército de España participa en una marcha militar organizada en Madrid (capital) con motivo del Día Nacional, el 12 de octubre.
Publicada: viernes, 4 de diciembre de 2020 22:24
Actualizada: viernes, 4 de diciembre de 2020 23:44

Altos militares retirados promueven un golpe de Estado contra el Gobierno de coalición de España, incluso hablan del fusilamiento de 26 millones de españoles.

El Gobierno de coalición de España, a través del Ministerio de Defensa, trasladó el jueves a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (capital), el contenido de un grupo de chat de los comandantes retirados del Ejército del Aire en el que sopesan organizar un golpe de Estado contra el Ejecutivo, presidido por Pedro Sánchez, al que califican de “socialcomunista avalado por filoetarras e independentistas” y en el que también expresan el deseo de “fusilar a 26 millones de hijos de....” de sus seguidores, incluidos los menores de edad.  

Los mensajes escritos en la red de aplicación de mensajería Whatsapp, publicados por el diario digital Infolibre, recogen varias amenazas emitidas por los miembros de la XIX promoción de la Academia General del Aire, entre ellos, algunos de los firmantes de una misiva dirigida en noviembre al rey de España, Felipe VI, en la que deploran la gestión del Gobierno de coalición de los Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos.

Entre los más de 70 mandos militares retirados del Ejército que suscribieron la carta, quienes aseguran que el actual Ejecutivo es una amenaza para la “cohesión nacional”, se encuentra el general de división retirado Francisco Beca Casanova, que llegó a escribir en el grupo de WhatsApp que “las palabras ya no sirven para cambiar nada (…). Creo que me quedo corto fusilando a 26 millones de hijos de...”. 

 

El exgeneral aseveró que prefiere el sistema republicano, en lugar del monárquico, porque así las Fuerzas Armadas españolas tendrían “más oportunidades de repetir las maniobras del 36”. 

El sistema monárquico, garante de la transición democrática en España se restauró en el año 1975, tras la muerte del dictador Francisco Franco, quien liderando un levantamiento militar puso fin en 1936 al régimen democrático bajo la Segunda República, con una cruenta guerra civil que duró hasta 1939, dando inicio a sus más de cuarenta años dictadura fascista. 

Beca Casanova consideró en sus publicaciones la dictadura franquista como una época que “proporcionó unos cuantos años de progreso, aunque algunos lo pasaron mal”, anotó el medio.

“España está llena de gente ingobernable y la única forma posible es culturizar a la gente, cosa que es imposible con la izquierda”, incidió el general retirado, según Infolibre.

krd/ctl/mkh