Tras la medida del Gobierno español en funciones del Pedro Sánchez de exhumar este jueves los restos del dictador Francisco Franco, un grupo de manifestantes que portaban banderas franquistas se han congregado en las inmediaciones del cementerio de El Pardo-Mingorrubio, situado en el norte de Madrid (capital), donde se volvería a enterrar el ataúd del quien dirigiera a los españoles con mano dura entre los años 1936 y 1975, para protestar ante tal medida.
Por otro lado, los líderes de otros partidos políticos del país han acusado a Sánchez de utilizar este proceso de exhumación como una propaganda electoralista de cara a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre.
En una entrevista con la cadena HispanTv, el analista político, Eduardo Luque, afirma que las manifestaciones producidas cerca del camposanto madrileño en contra la exhumación de Franco no son de parte de los partidarios del franquismo sino de otros grupos.
“Ellos no son franquistas, sino que estamos delante de sectores muy marginales de la sociedad española que aún se manifiestan a favor de lo que se llamó en vida el caudillo de España un señor que se impuso mediante la violencia más extrema provocando la Guerra Civil (...)”, ha enfatizado.
Ellos no son franquistas, sino que estamos delante de sectores muy marginales de la sociedad española que aún se manifiestan a favor de lo que se llamó en vida el caudillo de España un señor que se impuso mediante la violencia más extrema provocando la Guerra Civil (...)”, dice el analista político, Eduardo Luque.
Luque cree que esta medida del Gobierno español tiene tintes electoralistas, tal y como otras formaciones sostienen en sus criticas que Sánchez busca sacra redito electoral con la exhumación de Franco.
La exhumación de los restos de quien dirigiera a los españoles con mano dura (1936-1975) del Valle de los Caídos se realiza después de que el pasado septiembre el Tribunal Supremo español avalara el traslado del cadáver de Franco al cementerio propuesto por el Gobierno de Sánchez, pese a intentos de sus familiares de impedir el traslado mediante distintas acciones legales.
Desde que llegara la Presidencia del Ejecutivo en junio de 2018, Sánchez ya tenía planeado la mencionada exhumación del dictador; una decisión bien recibida entre los familiares de las víctimas del franquismo.
Sánchez ha afirmado este mismo jueves que la exhumación del dictador Francisco Franco es “una gran victoria” y se ha dado un paso más en la reconciliación del país.
LEER MÁS: Congreso español da luz verde a exhumación de Franco
LEER MÁS: Tribunal Supremo de España avala la exhumación de Franco
Fuente: HispanTV Noticias
nkh/krd/hnb
