• Rajoy defiende su candidatura y dice que su salida del poder no favorece a España
Publicada: miércoles, 4 de mayo de 2016 10:03
Actualizada: miércoles, 4 de mayo de 2016 17:34

El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, ha expresado su firme decisión de seguir al frente del Partido Popular (PP), y asegura que su permanencia en el cargo y no su salida del poder benefician a los españoles.

"No creo que sea bueno ni para España ni para el PP que yo me vaya", ha destacado este miércoles Rajoy en repetidas ocasiones durante una entrevista con la Cadena SER.

A pesar de que ha sostenido: "me ha tocado presidir un Gobierno en unas condiciones extraordinariamente difíciles", aseguró que no pensó renunciar "en ningún caso" en estos últimos cuatro meses, es decir desde el pasado 20 de diciembre cuando los partidos políticos debían llegar a un acuerdo para elegir a un presidente tras la celebración de las elecciones generales.

"No creo que sea bueno ni para España ni para el PP que yo me vaya", ha destacado por dos veces el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.

En la entrevista realizada un día después de que el rey de España, Felipe VI, firmara el decreto de disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones para el próximo 26 de junio, Rajoy ha asegurado que para los futuros comicios no busca pactar con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.

Rey de España, Felipe VI, en su despacho de Zarzuela.

 

El jefe del Ejecutivo ha dicho que durante su contienda electoral busca ganarse la confianza de los españoles mediante promesas de la reducción de la tasa de desempleo y del déficit público.

Rajoy que bajo su administración España terminó el año 2015 con una tasa de paro del 20,90 %, la segunda más elevada de la zona euro después de Grecia, ha prometido crear dos millones de puestos de trabajo en los próximos cuatro años en el país si vuelve a liderar el Gobierno. 

Según su diagnóstico, mejorarán los resultados electorales para su partido en las elecciones del próximo 26 de junio y ello le permitirá afrontar la batalla política con fuerzas. El martes, Rajoy informó al Comité Ejecutivo de que las encuestas hoy son más positivas, por lo que podría alcanzar los 130 diputados.

La convocatoria a nuevas elecciones fue lanzada ante la falta de un acuerdo entre los principales partidos políticos para formar gobierno. El sábado, el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, rechazó pactar con el PP por tener una ideología “radicalmente distinta” sea cual sea el resultado de las elecciones generales del 26 de junio.

El estancamiento político en que está sumida España ha trasladado el descrédito entre los españoles de la clase política al ámbito internacional. El pasado 28 de abril, el diario estadounidense The New York Times calificaba de “circo” el juego de declaraciones, posturas, encuentros y desencuentros de los partidos españoles, que dura desde el 20 de diciembre de 2015 sin que se haya investido nuevo Gobierno.

ftm/ktg/mrk