“Lo que ha ocurrido estos cuatro meses no se puede volver a repetir. Los vetos son malos para la democracia. Y nuestro partido ha sido vetado”, ha dicho Rajoy, señalando al líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como el responsable de la repetición de las elecciones.
Lo que ha ocurrido estos cuatro meses no se puede volver a repetir. Los vetos son malos para la democracia. Y nuestro partido ha sido vetado”, ha dicho el presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy.
Sánchez rechazó el sábado pactar con el Partido Popular por tener una ideología “radicalmente distinta” sea cual sea el resultado de las elecciones generales que se van a celebrar el próximo 26 de junio.
Los altos mandos del C’s y PP han advertido de que esta actitud del PSOE impedirá otra vez más que se forme Gobierno y hundiría al país en la crisis de gobernabilidad que atraviesa desde las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015.
Por su parte el líder de Ciudadanos ha acusado a Sánchez de tener “posiciones absolutas o maximalistas" y no muy realistas y, según asegura, busca soluciones que le beneficien al PSOE más que a los otros partidos políticos.
#España, sin Ejecutivo ni voluntad de partidos para crear un Gobierno de coaliciónhttps://t.co/T6NPiky41F pic.twitter.com/JXLz3wzq6e
— HispanTV (@Hispantv) April 22, 2016
"Me parece que primero tiene que iniciarse la campaña, que es pasado mañana justamente, y después hablar de propuestas y soluciones (…) De nada sirve enrocarse en posiciones absolutas o maximalistas", ha afirmado.
Por último, ha invitado a todas las facciones políticas a mantenerse abiertas al diálogo para formar un Gobierno que ponga fin a la crisis política actual.
El estancamiento político en que está sumida España ha trasladado el descrédito entre los españoles de la clase política al ámbito internacional.
El pasado jueves, el rotativo estadounidense The New York Times calificaba de “circo” el juego de declaraciones, posturas, encuentros y desencuentros de los partidos españoles, que dura desde el 20 de diciembre de 2015 sin que se haya investido nuevo Gobierno.
Para más inri, numerosos observadores consideran que la repetición de los comicios podría no desbloquear la situación, al no darse cambios sustanciales en las proporciones de voto.

hgn/ncl/hnb