• Un campo de refugiados sirios en Turquía.
Publicada: jueves, 7 de abril de 2016 6:38

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), recurrirá a altas instancias de la UE para intentar que se paralice el acuerdo firmado entre el bloque comunitario y Turquía respecto a la deportación de migrantes.

La secretaria general de CEAR, filial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Estrella Galán, anunció el miércoles que este ente español pretende recurrir a instancias como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDDHH), el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y la propia Comisión Europea (CE), con el objetivo de impedir la aplicación del reciente acuerdo de deportación de migrantes, alcanzado entre la Unión Europea (UE) y Turquía, y a su vez denunciar a los veintiocho Estados miembros "por el incumplimiento de las normas comunitarias relativas al asilo".

La responsable de CEAR reconoció que este litigio puede alargarse en el tiempo y que no hay una vía rápida para detener definitivamente las deportaciones que se están llevando a cabo desde este lunes, pero su intención es que con iniciativas como esta, el asunto vuelva a estar presente en el Parlamento Europeo y los partidos "se retraten".

Por su parte, el presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, aseguró en la misma jornada que España está aplicando las políticas de acogida, según había prometido.

krd/ctl/msf