“Parchin es un sitio militar común y es natural que se lleven a cabo obras de construcción y, para ello, Irán no tiene que pedir permiso a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA)”, ha dicho este lunes Nayafi en respuesta a las declaraciones del director general de la AIEA, Yukiya Amano.
Parchin es un sitio militar común y es natural que se lleven a cabo obras de construcción y, para ello, Irán no tiene que pedir permiso a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA)", ha dicho el embajador de Irán ante la AIEA, Reza Nayafi.
Más temprano en la misma jornada, Amano había alegado que las obras en Parchin preocupan a la AIEA pues tales actividades podrían afectar las evaluaciones de esta institución. Aun así, el máximo responsable de la agencia aseveró que su organismo sigue sin registrar desvíos en el programa de energía nuclear de Irán.
En referencia a la transparencia de las obras de construcciones en Parchin, Nayafi se ha referido a declaraciones de autoridades estadounidenses, según las cuales, han reconocido el carácter positivo de tales actividades.
El pasado mes de agosto, Washington admitió el derecho del país persa a construir nuevas instalaciones en sus sitios militares, entre ellos Parchin.
Luego de recordar la hoja de ruta firmada el pasado 13 de julio entre Irán y la AIEA en Viena, capital de Austria, el funcionario iraní ha pedido a la agencia que se concentre en la materialización de dicho plan.
Según la hoja de ruta, la AIEA debe presentar una evaluación definitiva hasta el próximo 15 de diciembre sobre la existencia o no de objetivos militares en las actividades nucleares de Irán.
Algunos medios de comunicación estadounidenses, como la agencia de noticias Bloomberg y la cadena de televisión CNN , han alegado que últimamente Irán ha estado intentando “limpiar un supuesto sitio nuclear en Parchin antes de la llegada de los inspectores internacionales”.
Teherán ha rechazado en reiteradas ocasiones tales acusaciones y ha colaborado activamente con la AIEA para despejar las supuestas dudas al respecto.
El pasado 14 de julio, Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) acordaron el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa nuclear iraní.

Conforme a este plan, Irán aceptará algunas limitaciones en su programa de energía nuclear y cooperará con la AIEA, dentro de un marco limitado y acordado, para aclarar las dudas que podría tener este organismo sobre las acusaciones que apuntan a las actividades nucleares persas.
A cambio, Irán será reconocido como potencia nuclear con derecho al enriquecimiento de uranio y acceso al ciclo completo de combustible nuclear y se anularán todas las sanciones económicas y financieras impuestas injustamente contra el país persa por su programa de energía nuclear.
alg/ncl/hnb