• El físico Sidney Drell recibe Medalla Nacional de la Ciencia por parte del presidente estadounidense, Barack Obama.
Publicada: domingo, 9 de agosto de 2015 0:03

Veintinueve prominentes científicos estadounidenses se han sumado a los que respaldan consenso nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, al calificarlo de “innovador” y “riguroso”.

La misiva, dirigida este sábado al presidente Barack Obama, ha sido firmada por científicos de alto nivel, incluidos premios Nobel, diseñadores de las armas nucleares y los exasesores de ciencias de la Casa Blanca, según The New York Times.

Felicitamos a usted (Obama) y a su equipo (…) El acuerdo con Irán ayuda a la restauración de la paz y la seguridad en Oriente Medio y puede servir como guía para los acuerdos de no proliferación en el futuro”, subraya la carta escrita por 29 científicos estadounidenses.

Felicitamos a usted (Obama) y a su equipo (…) El acuerdo con Irán ayuda a la restauración de la paz y la seguridad en Oriente Medio y puede servir como guía para los acuerdos de no proliferación en el futuro”, subraya la carta.

Esos científicos rechazan las alegaciones según las cuales el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), logrado tras la conclusión de diálogos nucleares entre Teherán y el G5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), permitiría que tras 10 años Irán pueda fabricar armas nucleares sin restricciones.

"Por el contrario, nosotros aseguramos que el acuerdo incluye procedimientos importantes a largo plazo de verificación que duran hasta el año 2040, y otros que duran indefinidamente”, han señalado.

Entre los firmantes de la misiva figura Richard Garwin, un físico que ayudó a diseñar la primera bomba de hidrógeno del mundo en 1952 y que ha asesorado durante mucho tiempo al Gobierno de Estados Unidos sobre las armas nucleares y la proliferación de armas.

El físico Richard Garwin

 

Sidney Drell (de la Universidad de Stanford), Freeman Dyson (de la Universidad de Princeton) y Rush Holt (un físico y exmiembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia) son otros científicos que se destacan entre los firmantes.

El Congreso estadounidense someterá a votación el JCPOA en el próximo septiembre. La Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes presentó el martes un proyecto de ley para desaprobar el consenso nuclear.

Sin embargo, necesitarán el voto de dos tercios en ambas Cámaras del Congreso para anular el veto anunciado por el mandatario en caso de la oposición en el Congreso.

La presión de los republicanos y el lobby israelí en EE.UU. para oponerse al JCPOA aumentó cuando el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, ofreció un discurso el pasado 3 de marzo ante el Congreso, advirtiendo que un “mal acuerdo” no impedirá que el país persa obtenga la bomba atómica.

Inmediatamente después del anuncio de la conclusión de las conversaciones nucleares entre Irán y el Grupo 5+1, el pasado 14 de julio, Netanyahu tildó el hecho de “un error histórico para el mundo”.

En tanto, el CSNU aprobó el pasado 20 de julio por unanimidad la resolución 2231, a través de la cual se derogan todas las sanciones financieras y económicas impuestas al país y se reconoce su derecho a desarrollar un programa de energía nuclear pacífico.

kaa/ktg/nal