• El presidente de Irán, Hasan Rohani, ofrece un discurso en una reunión en la provincia de Jorasán del Norte, 14 de julio de 2019. (Foto: President.ir)
Publicada: domingo, 14 de julio de 2019 17:56
Actualizada: domingo, 14 de julio de 2019 18:41

El presidente de Irán, Hasan Rohani, enfatiza que el país persa nunca ha incumplido sus compromisos estipulados en el acuerdo nuclear.

“Hoy estamos cumpliendo el contrato que hemos firmado y no rompimos con nuestro compromiso y esto es una gran victoria moral para la nación iraní”, ha subrayado este domingo el mandatario persa en una reunión con funcionarios de la ciudad de Boynurd, en la provincia nororiental de Jorasán del Norte.

Pese a sus intentos, ha proseguido, los estadounidenses no pudieron derrotar al pueblo iraní en la comunidad internacional. De hecho, en las conversaciones nucleares, Teherán mostró su poder político, ha enfatizado, considerándolo “un gran éxito”.

Tras 12 años de diálogos, se logró en 2015 el acuerdo nuclear entre Teherán y el Grupo 5+1 —formado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) claramente confirmó que el país persa no tiene la intención de construir bombas nucleares, ha agregado Rohani.

Sin embargo, según ha explicado, en mayo de 2018 EE.UU. se salió del pacto, y tanto el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman Al Saud, admitieron que habían presionado al presidente de EE.UU., Donald Trump, para que abandonara el convenio —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—.

LEER MÁS: Israel apoya la salida de EEUU del acuerdo nuclear con Irán

LEER MÁS: Bin Salman reafirma su postura antiiraní ante senadores de EEUU

Hoy estamos cumpliendo el contrato que hemos firmado y no rompimos con nuestro compromiso y esto es una gran victoria moral para la nación iraní”, ha dicho el presidente de Irán, Hasan Rohani, sobre el cumplimiento por parte de Teherán de sus promesas en el acuerdo nuclear.

Asimismo, ha enfatizado que otro factor que ha contribuido a la retirada de Washington del tratado es el comportamiento de las autoridades estadounidenses, que no se implican en los acuerdos internacionales y tampoco respetan a sus aliados.

El jefe del Ejecutivo persa se ha referido, a continuación, a los intentos de EE.UU. por obligar al mundo a imponer sanciones a Irán y presionar a Teherán para que abandone el pacto, no obstante, ha agregado, la República Islámica dio un plazo al resto de firmantes del PIAC para compensar la salida del país norteamericano, pero los europeos no cumplieron sus promesas.

LEER MÁS: ‘Enriquecer uranio al 20% es una opción para tercer paso de Irán’

Conforme ha recalcado Rohani, los estadounidenses, sin embargo, no lograron sus objetivos y se vieron aislados, de hecho, todo el mundo reaccionó a las violaciones de EE.UU. del acuerdo y resistió ante sus presiones. “Pero nuestra paciencia tiene un límite”, ha añadido.

Desde el 8 de mayo de este año en curso, Irán ha pasado a aplicar medidas recíprocas ante las violaciones de EE.UU. y el comportamiento de Teherán respecto al pacto nuclear dependerá de la contraparte, ha afirmado. “Si violan el PIAC, haremos lo mismo; si cumplen completamente los compromisos, también haremos lo mismo”, ha dicho.

Al mismo tiempo, el presidente iraní ha reafirmado que Teherán está dispuesto a dialogar si se levantan los embargos y se comportan de forma lógica. También ha defendido los pasos dados por la República Islámica, asegurando que seguirá el mismo camino.

LEER MÁS: Irán condiciona diálogos nucleares a fin del terrorismo económico

ftn/anz/tqi/hnb