Los diálogos nucleares entre Irán y el G5+1, cuyos resultados fueron anunciados el martes, fueron “sin precedentes” en la historia de la diplomacia mundial, ha considerado Rohani al reunirse este miércoles con su Gabinete.
La conclusión de los diálogos nucleares ha escrito otra página de la historia, mientras que ha cambiado la errónea opinión del mundo, y sobre todo de Occidente, sobre la República Islámica de Irán, apostilla Rohani.
Al destacar los logros alcanzados durante las conversaciones con el Sexteto, el mandatario persa ha asegurado que "las futuras generaciones del país se sentirán orgullosas de estas conversaciones nucleares con las grandes potencias mundiales".
Además ha añadido que la conclusión de los diálogos nucleares ha escrito otra página de la historia, mientras que ha cambiado la errónea opinión del mundo, y sobre todo de Occidente, sobre la República Islámica de Irán.
El presidente iraní ha añadido que los occidentales siempre han tachado a Irán como una amenaza y un país impredecible, aunque deberían considerarlo como una potencia regional para resolver los asuntos y las crisis regionales y mundiales.

Ahora, los poderes mundiales han llegado a la conclusión de que no tienen otra alternativa que dialogar con Irán, puesto que la presión y las sanciones económicas son infructuosas, ha aseverado Rohani, para después elogiar los incesantes esfuerzos del equipo negociador durante los diálogos.
Por otra parte, el jefe del Poder Ejecutivo ha agradecido el apoyo y las directrices del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, señalando que la unidad e integración de hoy entre los iraníes se deben a su presencia.

El martes, Irán y el G5+1 anunciaron los resultados de un histórico final de los diálogos que ponen fin a las disputas occidentales sobre la naturaleza pacífica del programa nuclear tras mantener maratónicas conversaciones en Viena (Austria).
El anuncio de la conclusión de las conversaciones ha recibido el beneplácito de gran parte del mundo que lo considera “un logro a favor de la estabilidad y la cooperación internacional”.
nas/ybm/nal