• La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Marie Harf
Publicada: jueves, 21 de mayo de 2015 8:46

Washington ha amenazado con “no firmar” un acuerdo nuclear definitivo con la República Islámica de Irán, a no ser que Teherán conceda acceso a sus instalaciones militares y a sus científicos.

Si no conseguimos las garantías que necesitamos sobre el acceso a espacios y actividades relacionados con posibles implicaciones militares, para nosotros va a ser un problema.

Si no conseguimos las garantías que necesitamos sobre el acceso a espacios y actividades relacionados con posibles implicaciones militares, para nosotros va a ser un problema”, dijo el miércoles en la capital estadounidense la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf.

Irán y nosotros hemos acordado emprender un proceso para abordar las posibles dimensiones militares (de actividades nucleares pasadas), y una parte de eso incluye el acceso”, declaró Harf.

La funcionaria interpretó que “según el Protocolo Adicional (…), que Irán aplicará y que ha dicho que aplicará en el marco de este acuerdo, la AIEA —la Agencia Internacional de Energía Atómica— sí obtendrá acceso”.  

Si finalmente no logramos ponernos de acuerdo sobre algo que entra en nuestros requisitos fundamentales en materia de acceso, no firmaremos un acuerdo final; y eso es algo sobre lo que hemos sido muy, muy claros.

Si finalmente no logramos ponernos de acuerdo sobre algo que entra en nuestros requisitos fundamentales en materia de acceso, no firmaremos un acuerdo final; y eso es algo sobre lo que hemos sido muy, muy claros”, añadió.

Estas observaciones se producen después de que el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, recordara el miércoles que Irán no permitirá registrar sus centros militares.

El Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en el acto de graduación de los cadetes de la Universidad Militar Imam Husein (la paz sea con él), Teherán, capital de Irán. 20 de mayo de 2015.

 

A juicio de Teherán, Estados Unidos está planteando requerimientos nuevos en los diálogos sobre el programa de energía nuclear persa.

El enemigo debe saber que ni la nación ni los responsables políticos de Irán cederán ante sus exigencias abusivas y sus intimidaciones.

El enemigo debe saber que ni la nación ni los responsables políticos de Irán cederán ante sus exigencias abusivas y sus intimidaciones”, recalcó el Líder iraní.

Irán y los representantes del Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, China, Rusia y Francia, más Alemania), después de llegar a un entendimiento mutuo el pasado 2 de abril, disponen de menos de mes y medio, hasta el 30 de junio, para concretar un pacto definitivo.

La parte iraní se ha mostrado optimista ante la posibilidad de lograr un acuerdo antes de la fecha límite. Sin embargo, ha reiterado en numerosas ocasiones que no aceptaría inspecciones de las instalaciones militares, recalcando que el acuerdo nuclear debe ceñirse a los asuntos de energía nuclear.

mla/anz/kaa