El jefe de la sección de Política de la cadena de televisión ITV, Robert Peston, ha afirmado este lunes haber recibido informaciones de varios políticos británicos sobre la decisión de la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, de dimitir a su cargo si el Parlamento aprueba su plan para la salida del país de la Unión Europea (UE), proceso conocido como el Brexit.
El economista Santiago Niño-Becerra aborda el tema en un análisis elaborado este lunes por HispanTV, en el que califica la posible dimisión de la premier británica y la convocatoria de comicios como un escenario que tendría resultados positivos para la complicada situación política que vive el país por el Brexit.
“La renuncia de la primera ministra y la convocatoria de elecciones tendría un aspecto positivo, y es el de que en la campaña electoral los partidos tendrían que manifestar su posición respecto a la salida o no del Reino Unido de la UE, en consecuencia, unas elecciones en el país equivaldrían a un segundo referéndum sobre el Brexit”, ha opinado el experto desde Madrid, la capital de España.
Pues, si en las elecciones gana un partido o una coalición de partidos contraria a la salida de Londres del bloque comunitario, el Reino Unido evidentemente no saldría de la UE, pero si sale triunfante una formación política favorable a la salida no habría que hacer nada más.
La renuncia de la primera ministra (británica, Theresa May) y la convocatoria de elecciones tendría un aspecto positivo, y es el de que en la campaña electoral los partidos tendrían que manifestar su posición respecto a la salida o no del Reino Unido de la UE (Unión Europea), en consecuencia, unas elecciones en el país equivaldrían a un segundo referéndum sobre el Brexit”, ha opinado el economista Santiago Niño-Becerra en un análisis elaborado por HispanTV.
En otro momento de sus declaraciones, Niño-Becerra ha hecho alusión a las exigencias dentro del país europeo para que celebraran un nuevo referéndum sobre el Brexit, algo que a su juicio no sería una buena idea.
“Los que pasa con los referéndums es que, el primero salió una cosa y ahora hay un grupo de personas que quieren que haya otro segundo, pero el problema es que si sale algo contrario a lo que salió en el primero, los que ganaron en el primero exigirán un tercero, (…) eso es un problema de los referéndums”, ha opinado.
A pocos días de la fecha pactada para el divorcio del Reino Unido de la Unión Europea (UE), el 29 de marzo, el Brexit parece sin destino alguno. La premier se encuentra en una situación política precaria tras dos derrotas en el Parlamento —enero y marzo— de propuestas de acuerdo de retirada de la UE. En ambas ocasiones no solo votó contra las iniciativas de May la oposición, sino también parte de su propio partido.
Fuente: HispanTV Noticias
mnz/ktg/alg