• Sede del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en Washington, la capital.
Publicada: miércoles, 9 de septiembre de 2020 1:13

Estados Unidos impone sanciones a dos exfuncionarios libaneses por sus nexos con el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).

El Departamento del Tesoro estadounidense incluyó el martes en su lista negra al exministro de Finanzas libanés Ali Hasan Jalil y al exministro de Transporte Yusef Fenianos por sus relaciones con el Movimiento de Hezbolá.

En un comunicado, EE.UU. alegó que Fenianos, “recibió cientos de miles de dólares de Hezbolá a cambio de favores políticos” y Jalil, que también fue ministro de Salud, “ayudó a dirigir fondos a las instituciones de Hezbolá para evadir las sanciones estadounidenses”.

Washington, que en los últimos años ha tratado por todos los medios de reducir la popularidad de Hezbolá en El Líbano y ejercido una intensa presión sobre los países europeos para que lo declaren organización terrorista, ha dicho que la medida tiene como objetivo “aislar a Hezbolá”.

 

De hecho, EE.UU. ya ha aplicado varias rondas de sanciones contra individuos y entidades relacionados con Hezbolá. El líder de Hezbolá, Seyed Hasan Nasralá, y su vicesecretario general, el sheij Naim Qasem, se encuentran también en esa lista negra.

Estados Unidos considera a Hezbolá como un grupo terrorista porque hace peligrar sus intereses en Asia Occidental, y por ello el Departamento del Tesoro de EE.UU. aplica duras sanciones a los bancos que realizan negocios con el movimiento libanés.

Hezbolá ha dejado claro, sin embargo, que no le preocupan las sanciones, que las considera una medalla de honor a la Resistencia. El líder de Hezbolá resta importancia a las medidas estadounidenses y afirma que la Resistencia libanesa seguirá luchando contra los grupos terroristas y contra la ocupación de Palestina por el régimen israelí.

mrz/nii/