El lunes, en una rueda de prensa, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, abordó la cumbre tripartita que los presidentes de Irán, Rusia, y Turquía, Seyed Ebrahim Raisi, Vladímir Putin, y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, tienen programada para este martes en Teherán, capital persa.
El diplomático norteamericano afirmó que Washington monitorea detalladamente y sigue de cerca este viaje, aduciendo que, desde antes, EE.UU. está preocupado por la posible venta de aviones no tripulados (drones) iraníes a Rusia.
“Cualquier acuerdo de este tipo implica una serie de sanciones que tenemos escritas sobre el papel y, posiblemente, una serie de embargos que también aplicarán países de todo el mundo. Entonces, eso es algo que seguimos monitoreando”, enfatizó Price, remarcando que todas las sanciones de EE.UU. contra Irán y Rusia seguirán vigentes.
¿Irán apoya a Rusia contra Ucrania?
Estas advertencias se producen mientras el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, rechazó la semana pasada la versión de EE.UU. sobre la cooperación tecnológica entre Irán y Rusia y puso de relieve que los nexos entre ambos países vecinos se remontan a antes de la crisis ucraniana y recientemente no ha habido ningún cambio especial en este contexto.
De hecho, Irán ha expresado en diferentes ocasiones su oposición a la guerra y ha expresado su disposición a mediar en el conflicto entre su aliado, Rusia, y Ucrania, país con el que mantiene relaciones basadas en la amistad, el respeto, el beneficio mutuo y la cooperación.
La cumbre de este martes en Teherán se celebra en el marco del llamado proceso de Astaná, una iniciativa de paz regional que busca poner fin a más de 11 años de conflicto en Siria. Esta vez, los tres líderes se reunirán para tratar de coordinar puntos de vista sobre la situación en el país árabe a fin de evitar las tensiones.
msm/ncl/mrg