El jefe de Estado estadounidense, Joe Biden, ha iniciado este miércoles su primera gira por Asia Occidental desde que asumió el cargo en enero del 2021, en la que tiene previsto viajar a Arabia Saudí.
En un informe emitido el martes, el diario norteamericano Wall Street Journal (WSJ), citando a unos funcionarios saudíes, hizo hincapié en que la visita de Biden al reino árabe tiene lugar en unos momentos en que el reino rico en petróleo está más cerca que nunca de Rusia y no tiene planes de cortar sus lazos con el país euroasiático ni ayudar a EE.UU. bombeando más crudo.
Según el informe, esto, debido a que la floreciente cooperación entre Moscú y los saudíes, arraigada en su enorme capacidad de producción de petróleo, ha trastocado un acuerdo de petróleo versus seguridad entre Washington y Riad que ha durado casi medio siglo y ha sido un elemento central de la política internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Además, indicó, a fines de 2021, cuando Rusia desplegó tropas en la frontera con su vecino occidental, los funcionarios petroleros rusos y saudíes acordaron permitir que subieran los precios del petróleo.
Por otro lado, el diario señaló que antes del inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, los saudíes ignoraron las peticiones de Occidente de más exportaciones de petróleo a fin de ayudar a reducir los precios del petróleo.
Con todo, incluso si el inquilino de la Casa Blanca es capaz de convencer a Arabia Saudí de que reconsideren sus nexos con Rusia, Riad no podrá brindar más ayuda al país norteamericano en términos de precios del petróleo, puso énfasis WSJ.
En este sentido, la página web del diario árabe independiente Raialyoum subrayó el lunes que Biden buscará que algunos líderes árabes lo acompañen en sus esfuerzos para enfrentar a Rusia y China, los dos rivales declarados de Washington, detallando que esta vez presentará sugerencias para solucionar los problemas de la región, en lugar de amenazas, embargos o bloqueos.
mdh/hnb