• La subsecretaria estadounidense para Control de Armamento y Seguridad Internacional, Rose Eilene Gottemoeller
Publicada: sábado, 8 de agosto de 2015 5:49

Una funcionaria estadounidense afirma que la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 ha fortalecido del Tratado de No Proliferación (TNP).

Irán es uno de los países firmantes del TNP y el acuerdo nuclear alcanzado entre las partes ha fortalecido el TNP”, declaró la subsecretaria estadounidense para Control de Armamento y Seguridad Internacional, Rose Eilene Gottemoeller.

Irán es uno de los países firmantes del TNP y el acuerdo nuclear alcanzado entre las partes ha fortalecido el TNP, declaró la subsecretaria estadounidense para Control de Armamento y Seguridad Internacional, Rose Eilene Gottemoeller

En una entrevista a la cadena VOA (Voice of America) en persa, publicada este viernes por la agencia oficial iraní de noticias IRNA, Gottemoeller calificó la conclusión de los diálogos con Irán como un buen logro, mientras que el pasado mes de mayo la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación (TNP), que se celebra cada 5 años en Nueva York, terminó sin ningún acuerdo.

Por otra parte, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Alan Eyre, en una entrevista con VOA, denunció que los congresistas que se oponen a la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el G5+1 no tienen suficiente información sobre el tema.

El Congreso de EE.UU. votará el próximo septiembre sobre el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), logrado el pasado 14 de julio entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania) en Viena, capital de Austria.

En caso de que el JCPOA fracase en el Congreso, el país persa se beneficiará de cualquier modo de este plan alcanzado en Viena, recalcó el funcionario de la Casa Blanca, además de recordar que Obama vetará cualquier ley que obstaculice el logro de un acuerdo con Irán y los legisladores no pueden revocar un veto presidencial.

Unos días después de la conclusión de los diálogos nucleares entre Teherán y el Sexteto, los 15 miembros del CSNU aprobaron por unanimidad el levantamiento de las sanciones antiraníes mediante la resolución 2231 que reconoce el respaldo formal de esta entidad al JCPOA.

Altos negociadores de Irán y el G5+1 posan para las fotos, tras la conclusión de los diálogos nucleares en Viena, Austria. 14 de julio de 2015

 

En otra parte de sus declaraciones, Gottemoeller se refirió al ataque nuclear de EE.UU. contra Hiroshima y subrayó que las armas nucleares nunca deben ser utilizadas de nuevo.

Con motivo del 70 aniversario del estallido de la bomba atómica en Hiroshima, Gottemoeller afirmó que la tragedia de Hiroshima no debe repetirse jamás, y aseveró que el mundo debe entender las consecuencias nefastas y terribles de su uso para la humanidad.

En esa conmemoración, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó el jueves a eliminar el arsenal atómico, como el mejor homenaje a las víctimas de dicha tragedia.

Víctimas de la bomba atómica (lanzada por EE.UU.) en el hospital militar de Hiroshima. Agosto de 1945

 

El 6 de agosto de 1945, un B-29 estadounidense, bautizado Enola Gay, que volaba a gran altitud sobre la ciudad de Hiroshima, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. El número de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por los efectos de la irradiación.

Tres días después de Hiroshima, otro avión estadounidense lanzó una bomba de plutonio en la ciudad portuaria de Nagasaki (Japón) y dejó unos 74.000 muertos. Ambas dieron un golpe fatal al Japón imperial, que se rindió el 15 de agosto de 1945, poniendo punto final así a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

haj/ybm/msf