En una entrevista concedida este domingo a HispanTV, el presidente del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrian Zelaia, ha aseverado que EE.UU. y el Occidente continúan atacando a China o al conjunto de los países emergentes, en la línea con lo que siguen haciendo permanentemente contra cualquier país que represente una amenaza para su hegemonía mundial.
El analista ha explicado que la otra alternativa a esta actual estrategia sería que, en lugar de pensar “tanto en mantener la hegemonía en base a dominar y aplastar a otros países”, EE.UU. trata de “reposicionarse internamente, fortalecerse internamente”, en base a las relaciones que podría tener como una potencia economía.
“En lugar de fortalecerse, de recuperar su capacidad industrial tecnológica, etc., está siempre mirando a un enemigo externo al que aplastar”, ha lamentado.
Para hacer frente a las políticas agresivas de EE.UU. en su contra, Zelaia ha recalcado que China podría adoptar distintas medidas para incidir en la economía estadounidense, incluido el uso de medidas sancionadoras y restrictivas para las empresas que comercian con China, así como reducir sus inversiones en el país norteamericano.
EE.UU. incluyó el viernes en su lista negra a 34 compañías extranjeras, incluidas 23 chinas, bajo el pretexto de violar sus intereses nacionales. Tal medida prohíbe a dichas organizaciones hacer negocios con las empresas norteamericanas, a menos que obtengan, para ello, un permiso del Gobierno estadounidense.
En junio pasado, Washington agregó otras cinco empresas y otras entidades chinas a la lista negra, utilizando las mismas excusas.
Este nuevo capítulo en las tensiones entre ambas potencias se produce en momentos en que la rivalidad entre los dos países se ha intensificado en los últimos años con la creciente influencia internacional y el rápido progreso económico de China de fondo.
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/anz/rba