“Las políticas de máxima presión y las sanciones por parte de EE.UU. están directamente relacionadas con el temor de Washington a la posibilidad de que países como China, Irán o La India se conviertan en potencias regionales y mundiales”, ha explicado este miércoles el analista de temas internacionales José Antonio Egido en una entrevista concedida a HispanTV.
El multilateralismo, según Egido, es imparable. Ya no estamos en los “feos y nefastos” años 90, cuando EE.UU. mostró al mundo hacia dónde conducía su hegemonismo “arrogante, verdaderamente criminal y belicista”.
Todas las medidas de agresividad de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, corresponden a que es consciente de que su unilateralismo y hegemonismo “están heridos de muerte”. El único recurso que les queda son las sanciones, los golpes de Estado y las guerras, ha denunciado el entrevistado.
EE.UU. no podrá evitar que se convierta el mundo en algo mucho más equilibrado, ha afirmado el experto, que además ha asegurado que todos los países tienen derecho a su libre e independiente desarrollo para el bien de sus pueblos.
En otra parte de sus declaraciones, Egido ha dicho que la verdadera razón que tiene el presidente estadounidense para sabotear el acuerdo nuclear firmado en 2015 es la preocupación que sienten el régimen de Israel, Arabia Saudí y el propio EE.UU. por el enorme crecimiento económico que hubiera desarrollado el país persa en el momento en el que se hubiesen suspendido las sanciones como se preveía en ese pacto.
“Ese hubiera sido el resultado, un Irán muy desarrollado con una gran capacidad económica, técnica, tecnológica (…)”. Esa es la principal razón de sus golpes de Estado contra los países para evitar su desarrollo y que se mantenga la hegemonía de los EE.UU.
Los esfuerzos del Gobierno estadounidense no cuentan con el apoyo internacional, ni siquiera de sus aliados europeos, que son también firmantes del pacto nuclear –de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)–. Esta situación podría aumentar las tensiones entre EE.UU. y Europa.
Por su parte, Irán afirma que EE.UU. debe rendir cuentas por instrumentalizar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para materializar sus propios objetivos, y asegura que dará “una respuesta decisiva” a cualquier extensión del embargo sobre la venta de armas.
Fuente: HispanTV Noticias
lvs/anz/mkh