• Obama anima a protestar por “un cambio de mentalidad” en EEUU
Publicada: jueves, 4 de junio de 2020 9:39
Actualizada: jueves, 4 de junio de 2020 10:19

El expresidente Obama observa en las recientes movilizaciones antirracistas un “cambio de mentalidad” inédito en la historia del país y alienta a continuarlas.

“La mayoría de los estadounidenses cree que las protestas están justificadas. Eso no habría pasado hace 40 o 50 años. Hay un cambio de mentalidad que está sucediendo, un mayor reconocimiento de que podemos hacer las cosas mejor”, dijo el miércoles el exmandatario estadounidense Barack Obama (2009-2017), en una charla virtual organizada por su fundación.

Tales declaraciones se produjeron respecto las últimas protestas antirracistas que se han extendido de Estados Unidos a diversas partes del mundo, tras el brutal asesinato del afroamericano George Floyd, el pasado 25 de mayo, a manos de un agente policial en la ciudad de Mineápolis, estado de Minesota.

El primer mandatario afroamericano de Estados Unidos consideró que estas últimas semanas “trágicas”, “difíciles”, “aterradoras” e “inciertas” también se han convertido en “una oportunidad increíble para que la gente se despierte a algunas de estas tendencias subyacentes”.

Obama subrayó que el nuevo pensamiento no es resultado de discursos de políticos, ni de artículos noticiosos relevantes, sino “es resultado directo de las actividades, activismo, movilización y participación de muchos jóvenes de todo el país que se ponen en primera fila para hacer cambios”.

 

El expresidente norteamericano también remarcó que las manifestaciones deben llevar a un cambio de política que garantice una vigilancia más segura e incremente la confianza entre las comunidades y las fuerzas de seguridad. Por lo tanto, dijo que el cambio de actitud de los oficiales del orden debe comenzar “a nivel local” e instó a “todos los alcaldes del país a revisar su uso de las políticas de fuerza” con sus poblaciones.

Para Obama, los hechos actuales ofrecen al pueblo estadounidense “la oportunidad de trabajar todos juntos para enfrentarlos, cambiar a Estados Unidos y hacer que esté a la altura de sus más altos ideales”. No obstante, advirtió de que “en algún momento, la atención se aleja” y “las protestas disminuyen en tamaño”, por lo que llamó a “aprovechar este momento” para “finalmente tener un impacto”.

A pesar de todo expuesto, el flagelo endémico de la violencia racial, también estuvo presente durante la presidencia de Obama, quien enfrentó una ola de protestas y frustración durante su presidencia a raíz de un episodio de violencia contra un ciudadano afroamericano, desarmado de 18 años llamado Michael Brown, asesinado en 2014, en Ferguson (Missouri), tras varios disparos de un policía durante un intento de detención.

La violencia policial es la sexta causa de muerte entre los jóvenes afrodescendientes en EE.UU. De acuerdo con un estudio de las universidades de Michigan, Rutgers y Washington, estos tienen 2,5 veces más de posibilidades de morir a manos de la Policía que los blancos.

Según un conteo de la agencia estadounidense de noticias Associated Press (AP), al menos 9300 personas fueron detenidas y 11 personas perdieron la vida, la mayoría de raza negra. 

mrp/ncl/mrz/hnb