• Se manifiestan contra la política de inmigración de Estados Unidos en Nueva York, EE.UU., 14 de septiembre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 30 de noviembre de 2019 18:16
Actualizada: lunes, 2 de diciembre de 2019 7:50

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos regenta una universidad falsa que engaña a los estudiantes extranjeros ofreciéndoles visado.

La Universidad de Farmington contaba con la autorización del Departamento de Licencias y Asuntos Regulatorios de Míchigan y la Comisión de Acreditación de Escuelas y Colegios Profesionales y su objetivo era “proporcionar a los estudiantes de todo el mundo una experiencia educativa única”, según afirmaba en su página web.

La tarifa anual del centro rondaba los 12 000 de dólares, mucho menor que otras instituciones, y aunque tenía el aval del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio para admitir estudiantes extranjeros, no contaba con aulas ni contrató a ningún profesor.

En realidad, esta universidad falsa estaba a cargo de agentes encubiertos del Gobierno estadounidense: el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) puso en marcha una operación para atraer a estudiantes extranjeros con la promesa de darles visado de estudiante.

Los estudiantes se habían inscrito a través de un programa en el que pagarían miles de dólares para que la academia le ofreciera papeles que les permitieran continuar viviendo y trabajando en Estados Unidos con una visa de estudiante, según confirma el ICE.

Lo más polémico sobre lo sucedido es que la universidad estaba regentada por el ICE y este se aprovechó recibiendo miles de dólares de personas vulnerables que solo querían mantener el estatus en EE.UU.

Esto es cruel y atroz. Estos estudiantes simplemente soñaron con obtener la educación superior de alta calidad que Estados Unidos puede ofrecer. ICE los engañó y los atrapó, solo para deportarlos”, dice la candidata demócrata para las elecciones de EE.UU. de 2020, Elizabeth Warren, en relación con la Universidad de Farmington que engañaba a los estudiantes extranjeros que deseaban permanecer en EE.UU.

LEER MÁS: La mayor redada en una década: EEUU arresta a 680 inmigrantes

 

Según indica el ICE, citando la página local Detroit Free Press (DFP), más de 250 estudiantes de la universidad, en su mayoría indios, fueron deportados a sus países de origen y otros enfrentan órdenes de deportación o procesos ante jueces de inmigración.

Por su parte, el Gobierno de La India, de cuya nacionalidad son gran número de los arrestados, según los reportes, solicitó la liberación inmediata de sus estudiantes y rechazó cualquier deportación no voluntaria.

LEER MÁS: Activistas advierten a los migrantes sobre el peligro de ICE

El abogado de inmigración Ravi Mannam dijo al diario local The New York Times (NYT) que mientras que algunos sabían que la universidad solo servía para mantener su estatus migratorio, hubo personas que creían en inscribirse en un programa legítimo de un precio más asequible. “El gobierno utilizó métodos muy cuestionables y problemáticos para lograr que estos estudiantes extranjeros se unieran a la institución”, enfatizó.

La candidata demócrata para las elecciones de 2020, Elizabeth Warren, a su vez, condenó lo sucedido. “Esto es cruel y atroz. Estos estudiantes simplemente soñaron con obtener la educación superior de alta calidad que Estados Unidos puede ofrecer. ICE los engañó y los atrapó, solo para deportarlos”, escribió en la red social Twitter.

No es la primera vez que las autoridades migratorias de Estados Unidos llevan a cabo tales operaciones.

Las autoridades migratorias de Estados Unidos practicaron otra operación similar en la también falsa Universidad del Norte de Nueva Jersey. Cuando en 2016 pusieron fin al programa, más de 1000 estudiantes de dicha universidad tuvieron que presentarse ante los tribunales de inmigración; y recibieron condenas que iban desde una posible deportación hasta la prohibición de entrada de por vida al país. 

Las autoridades estadounidenses insisten en que los estudiantes eran “plenamente conscientes” de que se estaban inscribiendo en una universidad falsa.

LEER MÁS: EEUU obliga a California deportar miles de inmigrantes cada mes

LEER MÁS: Arrestos y deportaciones afectan salud mental de los migrantes

nkh/nii/