• El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, 24 de septiembre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 27 de septiembre de 2019 15:16

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advierte de los tensos lazos entre los países con armas nucleares y del retroceso del desarme en este campo.

“Las armas nucleares representan un peligro inaceptable para la humanidad (…) No olvidemos que la única forma real de eliminar la amenaza de las armas nucleares es eliminar las propias armas nucleares”, señaló el jueves Guterres desde la ciudad estadounidense de Nueva York.

En un encuentro de alto nivel en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación Total de las Armas Nucleares celebrado en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Guterres expresó de esta manera su temor de que el desarme nuclear pueda estar en retroceso.

“La peligrosa retórica sobre la utilidad de las armas nucleares está en aumento. Está en marcha una carrera armamentística nuclear cualitativa”, avisó el jefe de la ONU.

Guterres avanzó que las relaciones entre los países poseedores de armas nucleares están “sumidas en la desconfianza” para luego advertir de que el mundo perdió un valioso freno a la guerra nuclear con la reciente expiración del histórico Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) firmado en 1987 entre EE.UU. y la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

LEER MÁS: EE.UU. prueba misil de medio alcance tras su salida del Tratado INF

Las armas nucleares representan un peligro inaceptable para la humanidad (…) No olvidemos que la única forma real de eliminar la amenaza de las armas nucleares es eliminar las propias armas nucleares”, señala el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

 

EE.UU. salió en agosto de manera oficial del pacto, bajo el pretexto de que Rusia no lo cumplía, acusaciones rechazadas tajantemente por Kremlin que tras la aludida decisión de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el fin de su compromiso en el mismo.

Además, Moscú ha advertido en varias ocasiones que la retirada de EE.UU. del INF, que obligó a las dos partes a eliminar todos los misiles, tanto nucleares como convencionales, que tuvieran un alcance de entre 500 y 1000 kilómetros —de corto alcance— y de entre 1000 y 5500 kilómetros —de medio alcance—, puede dirigir al mundo hacia una guerra nuclear.

A continuación, el titular de la ONU alentó a Washington y Moscú a extender el acuerdo Nuevo START [Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, que expira en 2021].

LEER MÁS: ¿Qué pasa si EEUU y Rusia no extienden el START?

El diplomático portugués instó a los Estados miembros a trabajar juntos en la revisión de 2020 del Tratado de No Proliferación (TNP) para garantizar que el tratado pueda seguir cumpliendo sus objetivos fundamentales: evitar la guerra nuclear y facilitar la eliminación de las armas nucleares.

Recordemos que EE.UU. ha sido el único país del mundo que ha empleado armas nucleares en tiempos de guerra. En la Segunda Guerra Mundial lanzó dos bombas atómicas contra Japón, con un saldo de 146 000 muertos en Hiroshima y 80 000 en Nagasaki.

mtk/lvs/mrz/mjs