“Como aliado de Israel, si vamos a brindarle ayuda, nosotros debemos pedir que Netanyahu detenga la expansión de los asentamientos en tierras palestinas y garantice los plenos derechos de los palestinos”, destacó el lunes la representante estadounidense de Minnesota.
Además, subrayó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no han logrado ocultar “la cruel realidad de la ocupación”. “La ocupación es real, ocultarla no hará que desaparezca”, afirmó.
Omar hizo estas declaraciones en una rueda de prensa junto con la congresista Rashida Tlaib, luego de que ambas miembros de la Cámara Baja fueran prohibidas de entrar en los territorios palestinos ocupados por su apoyo a la campaña mundial de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) a petición de Trump.
Como aliado de Israel, si vamos a brindarle ayuda, nosotros debemos pedir que (primer ministro israelí Benjamín) Netanyahu detenga la expansión de los asentamientos en tierras palestinas y garantice los plenos derechos de los palestinos”, destacó Ilhan Omar, representante estadounidense de Minnesota.
Omar recordó que Estados Unidos otorga a Israel más de 3 mil millones de dólares al año por ser su “aliado y la única democracia en Oriente Medio”; no obstante, cuestionó que negar una visita a los miembros del Congreso debidamente elegidos “no es consistente con ser un aliado”, y negarle a millones de personas la libertad de expresión o autodeterminación “no es compatible con ser una democracia”.
Por su parte, Tlaib, de origen palestino, se emocionó varias veces al describir cómo, cuando era niña, veía a su madre pasar por los puntos de control deshumanizantes para visitar a familiares en territorios ocupados palestinos, y expresó su deseo de paz y justicia.
LEER MÁS: Congresistas musulmanas de EEUU: Que Palestina pronto se libere
La representante por el estado de Michigan comparó, asimismo, a Israel con el apartheid de Sudáfrica, diciendo que “la historia se repite”, ya que Sudáfrica también le había negado la entrada a un legislador estadounidense.
Un día después de prohibir a Tlaib, el régimen israelí la permitió visitar a su abuela de 90 años, que vive en la Cisjordania ocupada, a condición de que no promueva “boicots contra Israel” durante su viaje. Pero Tlaib rechazó la visa.
bhr/ncl/hnb