El Departamento de Estado estadounidense presentó el jueves el paquete de venta de armas para su revisión informal al Congreso, informaron funcionarios de la Administración de Donald Trump y otras personas familiarizadas con el asunto.
La decisión, que se produce en medio de mayores tensiones con China, marcará la venta de armas más grande y significativa a Taiwán en años, y puede erosionar aún más los lazos con Pekín que considera a la isla como parte integral del territorio chino.
Se espera que sea revisado y aprobado por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado y el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara. Ni el Departamento de Estado ni la Casa Blanca respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Estamos al tanto de los informes de los medios sobre una posible venta de aviones de combate F-16 a Taiwán. El Departamento no comenta sobre las ventas de defensa propuestas hasta que se notifiquen formalmente al Congreso”, indicó un funcionario del Departamento de Estado a la cadena CNN.
“Estamos al tanto de los informes de los medios sobre una posible venta de aviones de combate F-16 a Taiwán. El Departamento no comenta sobre las ventas de defensa propuestas hasta que se notifiquen formalmente al Congreso”, indicó un funcionario del Departamento de Estado a la cadena CNN.
Taiwán dijo en marzo que ha solicitado a fines de febrero la compra de 66 aviones de combate a EE.UU. Washington no ha vendido nuevos aviones de combate a la isla desde la Administración de George H.W. Bush (Bush padre).
En julio, el Departamento estadounidense de Defensa (el Pentágono) aprobó equipar a Taiwán con 108 tanques, 250 lanzamisiles tierra-aire y otro tipo de armamentos por un valor estimado de 2200 millones de dólares.
Iracunda ante la decisión estadounidense, China exigió a las autoridades pertinentes de EE.UU. “anular inmediatamente” el megaproyecto para la venta de armas a Taiwán y no intervenir en sus asuntos internos.
LEER MÁS: China advierte a EEUU que no venda y envíe armas a Taiwán
Pekín fue incluso más allá, amenazando el viernes con sancionar a cualquier firma estadounidense implicada en la venta de armas a Taiwán, denunciando que la medida de Washington “constituye una grave violación de las normas fundamentales del derecho internacional y de las relaciones internacionales”.
tmv/lvs/rba