• El candidato presidencial de EE.UU., el republicano Donald Trump.
Publicada: domingo, 2 de agosto de 2015 17:47

El aspirante republicano a la candidatura presidencial de EE.UU. Donald Trump, que ha focalizado su campaña cargándola contra los inmigrantes, especialmente, los mexicanos, utiliza en sus empresas mano de obra extranjera.

Una investigación de la agencia de noticias Reuters, basada en datos del Departamento estadounidense de Trabajo, precisa que las empresas del magnate norteamericano han solicitado en los últimos 15 años al menos 1100 visados temporales para contratar a trabajadores extranjeros. La gran mayoría de esas visas fueron aprobadas.

Tan solo en julio del 2015, el resort Mar-a-Lago Club en Florida importó a 70 trabajadores extranjeros para ser cocineros, meseros y conserjes, entre otros puestos que hasta incluían subgerente de un campo de golf, señala Reuters en su informe publicado el viernes.

Sin embargo, al revisar documentos más antiguos, Reuters encontró que este establecimiento, el más activo de los nueve que figuran en los registros, realizó 787 solicitudes desde el año 2006, aunque no especifica la nacionalidad de los trabajadores buscados por las distintas compañías de Trump.

Las aplicaciones de visa fueron solicitadas a través de los formularios H-2A y H-2B, este último que pide a trabajadores por no haber encontrado a estadounidenses dispuestos a ocupar el puesto, tiene en México a la mayor parte de sus beneficiarios —el 80 por ciento en 2013.

Por otra parte, la oficina del Inspector General del Departamento de Trabajo de Estados Unidos advirtió en 2003 de los "abusos" que se estarían cometiendo a través de los programas de visado H-2B y H-2A, que no sólo "podrían causar daño económico a los trabajadores y empresas de Estados Unidos", sino también "explotación" de extranjeros o "riesgos de seguridad" en caso de fraude.

El 7 de julio, el diario The Washington Post informó que la mano de obra utilizada en la construcción de lo que será uno de los más lujosos hoteles en Washington, que forma parte  del conglomerado inmobiliario de Trump, podría incluir a trabajadores indocumentados.

De acuerdo con el periódico estadounidense, si bien algunos de los obreros contratados dijeron haber logrado su legalidad después de su ingreso al país, esa situación no podría aplicarse a la totalidad.

El artículo de Washington Post, firmado por Antonio Olivo, indicó que la empresa del excéntrico multimillonario que está a cargo de este proyecto de $200 millones “podría haberle confiado a algunos indocumentados” el trabajo.

Estos reportes se realizaron después de que Trump lanzara polémicos comentarios racistas. "México manda a su gente, pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas (...). Están trayendo drogas, el crimen, a los violadores", con estas polémicas palabras inició el 16 de junio su campaña oficial hacia los comicios de 2016.

Unos 15 obreros que trabajan en la construcción del hotel revelaron a Washington Post que efectivamente “muchos” de ellos cruzaron “ilegalmente” la frontera, antes de establecerse eventualmente en Washington.

Activistas se manifiestan contra las declaraciones racistas de Trump en Washington, EE.UU.

 

“¿Ustedes creen que cuando estamos trabajando, pendiendo desde el octavo piso, estamos violando o vendiendo drogas?”, cuestionó el salvadoreño Ramón Alvarez, de 48 años de edad, citado por el diario.

Las  declaraciones del político multimillonario provocaron el rechazo de varios Gobiernos latinoamericanos, encabezados por el ofendido México, cuyo canciller, José Antonio Meade, denunció el pasado miércoles que las palabras de Trump reflejan “prejuicios” sobre la situación social del país, así como una “profunda ignorancia”.

En esta misma línea, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, condenó enérgicamente las declaraciones del Donald Trump sobre los mexicanos y le advirtió que no se meta con este país.

Trump continúa con su línea dura hacia los inmigrantes, en paralelo con los pronunciamientos en contra de estos mensajes, el más reciente, el 30 de julio, del Parlamento Latino (Parlatino).

La controversia parece favorecer al magnate Trump pues una encuesta publicada este domingo indica que sigue encabezando, una semana más, las encuestas de los candidatos republicanos a la nominación por su partido a la Casa Blanca, con cinco puntos de diferencia sobre el gobernador de Wisconsin, Scott Walker y el exgobernador de Florida, Jeb Bush. 

ncl/ktg/mrk