• Zelaia: Dialéctica de Trump se basa en continuas amenazas
Publicada: viernes, 8 de marzo de 2019 16:52
Actualizada: viernes, 8 de marzo de 2019 19:38

La dialéctica de la Administración del presidente Donald Trump se basa en amenazar a los demás Estados para imponer sus políticas, dice un analista.

La Unión Europea (UE) tomará represalias, si EE.UU. decide imponer unilateralmente aranceles más altos a las importaciones europeas, así indicó el jueves Alemania, a través de su ministro de Economía, Peter Altmaier.

Esas declaraciones se produjeron luego de que Donald Trump amenazara el pasado 21 de febrero con imponer aranceles a las importaciones de automóviles europeos, si no alcanza un acuerdo con la UE para reformar el comercio bilateral. El presidente del Ekai Center de España, Adrian Zelaia, ha abordado este viernes el tema en una entrevista con HispanTV.

La presidencia de Trump presiona a sus socios comerciales “a base de continuas amenazas, amenazas que hacen en cada caso temer lo peor, aunque en último término se acaba llegando a unos acuerdos”, ha señalado Zelaia.

Ha añadido que la posible introducción de aduanas en EE.UU. para la adquisición de automóviles europeos supone un peligro para la industria del continente verde y en concreto, para la industria alemana.

La presidencia de Donald Trump presiona a sus socios comerciales “a base de continuas amenazas, amenazas que hacen en cada caso temer lo peor, aunque en último término se acaba llegando a unos acuerdos”, comenta el analista Adrian Zelaia.

 

La industria alemana, ha asegurado el analista, es el “motor fundamental” que dirige políticamente las relaciones comerciales externas del bloque europeo.

Berlín ha afirmado por su parte que no cederá ante estas amenazas arancelarias de Washington, porque si lo hace una vez, tendrá que lidiar con este comportamiento muy a menudo en el futuro.

En otra parte de sus comentarios, el entrevistado ha destacado que en las últimas décadas Washington no ha defendido adecuadamente sus propios intereses en las relaciones comerciales con otros entornos del mundo.

“Esto está muy relacionado con la propia estructura política de EE.UU. en la que una élite financiera controla el poder político y gestiona la economía de este país en función de sus propios intereses”, ha concluido Zelaia.

Fuente: HispanTV Noticias

mtk/rha/tmv/rba