El Departamento de Estado estadounidense ha informado hoy sábado del viaje que el jefe de la diplomacia del país norteamericano, Mike Pompeo, va a hacer la próxima semana a dicha zona para enfrentar esos desafíos.
“Lo que estamos tratando de hacer en Europa Central es incrementar la influencia diplomática, comercial, militar y cultural de Estados Unidos. Nuestra visión es que esto estaba atrasado y era necesario desde hace tiempo”, han dicho bajo condición de anonimato funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. en una rueda de prensa telefónica.
Ellos, alarmados por la influencia de gigante tecnológico chino Huawei en países del centro de Europa como Hungría, han afirmado que la “falta de una implicación robusta” de EE.UU. ha dado lugar a la presencia de China y Rusia en la región.
Lo que estamos tratando de hacer en Europa Central es incrementar la influencia diplomática, comercial, militar y cultural de Estados Unidos. Nuestra visión es que esto estaba atrasado y era necesario desde hace tiempo”, han señalado funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. en una rueda de prensa telefónica.
Pompeo, según han confirmado los entrevistados, viajará el 11 de febrero a Budapest, capital húngara, para fortalecer el poder de disuasión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y contrarrestar lo que EE.UU. y sus aliados occidentales llaman la “agresión rusa”.
Además, abordará la presencia de China en Europa Central, especialmente la “creciente presencia” en Hungría de Huawei, que preocupa a Washington.
Pompeo irá el 12 de febrero a Eslovaquia y a Polonia, este último país será anfitrión de una cumbre convocada por el mismo EE.UU. para abordar la situación en el Oriente Medio, a la que no asistirán ni Rusia ni la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini.
Mientras Rusia y China se han ido acercando en los últimos años, EE.UU. ha perdido la posición ventajosa que ocupó en la segunda mitad de la Guerra Fría. Rusia y China son países que han avanzado en los últimos años, ocupando el vacío dejado por Washington en diferentes partes del orbe.
El propio Estados Unidos es consciente de que su influencia está en declive no solo en Europa, sino en otras partes del mundo, por lo que el Gobierno de EE.UU. ha presentado su nueva estrategia para África con el propósito de evitar que Rusia y China obtengan ventajas económicas y políticas en ese continente.
msm/rba/nii/