• El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realiza declaraciones durante un vuelo a Bedminster (Nueva Jersey), 29 de junio de 2018.
Publicada: viernes, 29 de junio de 2018 23:34
Actualizada: miércoles, 11 de julio de 2018 1:51

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha advertido a sus aliados de la OTAN que Washington está cansado de financiar la defensa de Europa.

Justo antes de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se celebrará el próximo 11 de julio en Bruselas (capital belga), el mandatario estadounidense ha enviado cartas a los miembros de dicho ente para exigirles que compartan la carga financiera de sus actividades militares.

Al parecer, las cartas tenían el mismo formato, aunque el contenido estaba adaptado a cada uno de los países a los que fueron mandadas.

“Cada vez es más difícil justificar, ante los ciudadanos estadounidenses, por qué algunos países siguen sin cumplir nuestros compartidos compromisos de seguridad colectiva”, reza la citada misiva.

En concreto, Trump denuncia que las partes europeas no cumplen con sus responsabilidades a la hora de afrontar los gastos militares de la OTAN. En la cumbre de julio se analizará quién gasta el 2 % de su Producto Interior Bruto (PIB) en defensa y quién no.

Cada vez es más difícil justificar, ante los ciudadanos estadounidenses, por qué algunos países siguen sin cumplir nuestros compartidos compromisos de seguridad colectiva”, se lee en la carta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirigido a uno de los Estados miembros de Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

 

El único comunicado que se hizo público fue el enviado del pasado 19 de junio a la primera ministra noruega, Erna Solberg, en la que Trump señala que ese país nórdico es “el único aliado de la OTAN que comparte una frontera con Rusia, pero carece de un plan creíble para gastar el 2 % de su producto interno bruto en defensa”.

Desde que llegó a la Casa Blanca, Trump ha exigido a los miembros de la OTAN que aumenten sus contribuciones o Estados Unidos no acudirá a ayudarlos, en caso de que sean atacados. 

A su vez, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al destacar la salida de EE.UU. de acuerdos multilaterales como el del cambio climático y el pacto nuclear con Irán, del que se retiró el pasado 8 de mayo, ha denunciado las “diferencias reales” que existen entre los países europeos miembros de la OTAN y el Gobierno de Washington.

fgh/ctl/fdd/mjs