“Si vamos a mantener el acuerdo con Irán hay que introducir cambios. Las cláusulas ‘sunset’ (según las cuales parte de las restricciones serán retiradas gradualmente con el paso del tiempo) no son una forma adecuada de seguir adelante”, ha dicho este martes el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, en una entrevista con la cadena local Fox News.
El titular estadounidense, de igual modo, ha declarado que Washington busca apoyo entre sus aliados europeos para convencer a la República Islámica de reabrir conversaciones sobre el acuerdo nuclear, conocido internacionalmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA).
En su defensa de la necesidad de introducir modificaciones en el referido pacto —alcanzado por Irán y el Grupo 5+1 (El Reino Unido, EE.UU., Francia, Rusia y China, más Alemania)— Tillerson aduce que el JCPOA “no detiene lo suficiente” el programa nuclear iraní. “Es difícil hacer que rindan cuentas”, sostiene.
Si vamos a mantener el acuerdo con Irán hay que introducir cambios. Las cláusulas ‘sunset’ (según las cuales parte de las restricciones serán retiradas gradualmente con el paso del tiempo) no son una forma adecuada de seguir adelante”, dice el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson.
Tillerson ha realizado tales declaraciones, después de que en la misma jornada del martes el presidente estadounidense, Donald Trump, tildara — durante su discurso en la 72 Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU)— de una “vergüenza” el pacto nuclear con el país persa.
Los comentarios de Trump son diametralmente opuestos a las declaraciones de la parte europea, que, de hecho, confirma que Irán está cumpliendo con todas sus obligaciones respecto al acuerdo nuclear y que este es positivo.
A su vez, el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, ha asegurado este mismo martes que “el ignorante discurso de odio de Trump pertenece a tiempos medievales, no es del siglo XXI en la ONU, no merece respuesta”.
El lunes el presidente iraní, Hasan Rohani, afirmó que la retirada de EE.UU. del pacto nuclear conllevaría un “alto coste” para este país y le generaría gran desconfianza internacional.
tqi/fmk/nii/
