El Ejército de EE.UU. no ha revelado públicamente miles de ataques aéreos mortales durante varios años en Irak, Siria y Afganistán, según un informe publicado el domingo por la página Web estadounidense Military Times.
La fuente indica que la enorme brecha de datos plantea serias dudas sobre la transparencia de los avances informados por la Armada del país norteamericano contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), Al-Qaeda y Talibán, y cuestiona la exactitud de otras publicaciones del Pentágono que alega documentar todo, desde costos hasta recuentos de las víctimas.
Al mismo tiempo, pone énfasis en que sólo en 2016, los aviones de combate estadounidenses realizaron al menos 456 ataques aéreos en Afganistán que no fueron registrados como parte de una base de datos mantenida por la Fuerza Aérea de EE.UU., la cual está utilizada por diferentes medios para evaluar la situación.
Military Times dice que los ataques aéreos no revelados fueron llevados a cabo con helicópteros de ataque y aviones no tripulados (drones) de Estados Unidos. Además indica que lo más alarmante de tal hecho es la perspectiva de que estos datos hayan sido incompletos desde 2001, año en el que invadió Afganistán so pretexto de combatir el terrorismo.
Por otro lado, recalca que a pesar de que el Pentágono pretende usar los datos del ataque aéreo de la Fuerza Aérea, el resumen público de las operaciones en Siria e Irak no da cuenta de casi 6000 ataques que datan de 2014, cuando empezó la campaña de la llamada coalición anti-EIIL liderada por EE.UU.
EE.UU. y sus aliados empezaron en agosto de 2014 a bombardear varias regiones de Irak, so pretexto de combatir a la banda takfirí EIIL, y el 23 de septiembre de ese mismo año ampliaron su campaña a Siria en el marco de una coalición en la que participan varios países de la región y occidentales.
Sin embargo, varios informes indican que dicha coalición también ofrece datos falsos sobre las víctimas civiles que dejan sus ataques en los referidos países árabes.
ftn/rha/alg/hnb