Este hecho se reveló el lunes tras la publicación de los resultados de una encuesta que fue encargada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y realizada por varios grupos electorales de demócratas y republicanos.
De acuerdo con el sondeo, el 60 por ciento de la gente en Estados Unidos cree que dicha ley debe ser reformada “para limitar la vigilancia gubernamental y proteger la privacidad de los estadounidenses”.
Por otra parte, alrededor del 34 por ciento de los entrevistados piensa que la actual Ley Patriota “ha sido eficaz para preservar la seguridad de Estados Unidos frente a los terroristas y otras amenazas a la seguridad nacional” del país norteamericano.
Coincidiendo con la divulgación de la encuesta, el senador de Kentucky (este de EE.UU.), Rand Paul, se comprometió a hacer “todo lo posible” para bloquear la renovación de la citada ley, que expiraría el próximo 1 de junio si no actúa el Congreso.
“Vamos a hacer todo lo posible (…) para detener” los programas de espionaje del Gobierno estadounidense, aseguró Paul, criticando duramente la colección de los registros telefónicos de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés).
La Ley Patriota fue aprobada el 26 de octubre de 2001 después de los atentados de 11 de septiembre del mismo año, cuyo objetivo es ampliar la capacidad de las distintas agencias de seguridad estadounidenses contra los delitos de terrorismo.
La NSA utiliza la sección 215 de la Ley Patriota para defender jurídicamente su colección masiva de los datos del teléfono de todos los estadounidenses. Esta información se destapó gracias a las revelaciones de Edward Snowden, un exanalista de dicha agencia, ahora un héroe para los defensores de derechos humanos.
zss/rha/msf