Escribimos para instar a su Gobierno a adoptar el mismo enfoque en relación a todos los demás ataques de EE.UU. contra el terrorismo en los que civiles han sido heridos o muertos, independientemente de su nacionalidad
La misiva fue difundida después de que el jefe del Ejecutivo estadounidense pidiera disculpas el pasado 23 de abril a las familias de dos rehenes occidentales que murieron en una operación contra Al-Qaeda en la región fronteriza entre Paquistán y Afganistán.
Se trata del médico estadounidense, Warren Weinstein de 72 años, secuestrado por Al-Qaeda en 2011, y del activista italiano Giovanni Lo Porto, de 39 años, que permanecía retenido por el grupo terrorista desde 2012.

En este sentido, varios grupos pro derechos humanos, entre ellos, Amnistía Internacional (AI), el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) y el Centro de Derechos Humanos, urgieron una investigación acerca de la muerte de 1250 civiles que fueron asesinados durante los atentados “antiterroristas” de EE.UU.
"Escribimos para instar a su Gobierno a adoptar el mismo enfoque en relación a todos los demás ataques de EE.UU. contra el terrorismo en los que civiles han sido heridos o muertos, independientemente de su nacionalidad. Para ello, su Administración debe establecer un mecanismo sistemático y transparente" en sus investigaciones para luego esclarecer el caso y proporcionar una compensación adecuada a las víctimas civiles, anotaron en su misiva dirigida a Obama.
Aunque la Casa Blanca no ha aclarado los detalles del operativo en el que murieron los rehenes occidentales, medios norteamericanos sugieren que se trató de un ataque con un avión no tripulado (drone), sistema que en los últimos años EE.UU. utiliza para bombardear la región con el pretexto de combatir a los terroristas, pero, según las estimaciones oficiales, las víctimas son, en su mayoría, civiles.

Sólo en Paquistán, cerca de 2200 personas han muerto durante la última década por bombardeos de drones estadounidenses en diferentes puntos del país mientras la cifra es mucho mayor cuando se trata de Afganistán.
Sin embargo, EE.UU. nunca ha expresado su pesar ni ha pedido perdón por el asesinato masivo de los civiles que han cometido sus fuerzas en estos países.
fdd/ncl/rba