En una rueda de prensa, el viernes, la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Elizabeth Trudeau, confirmó la cooperación de la Administración estadounidense en el traslado de integrantes del MKO a Albania y la consideró el “fin de uno de los proyectos diplomáticos masivos de Washington”.
Asimismo, agradeció al Gobierno y al primer ministro de Albania haber acogido al MKO, ya que insistió en que este grupúsculo “requiere de la protección internacional”.
Creemos que estas medidas (acoger a los terroristas antiraníes de Muyahedin Jalq) forman parte de la costumbre benévola y tolerante del pueblo albanés”, manifestó la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Elizabeth Trudeau.
“Creemos que estas medidas (protectoras) forman parte de la costumbre benévola y tolerante del pueblo albanés”, manifestó.
El 25 de agosto, la prensa iraní hizo eco del traslado de integrantes del MKO a Albania a través de un avión de pasajeros estadounidense.
En septiembre de 2012, Estados Unidos decidió retirar a Muyahedin Jalq de su lista de grupos terroristas extranjeros en la que figuraba desde 1997, mientras sus líderes son culpables de organizar y ejecutar varios actos terroristas contra el país persa.
A mediados de 1980, integrantes del MKO se instalaron en Irak, desde donde tramaron y llevaron a la práctica ataques contra la República Islámica de Irán, pero en 2003 fueron desarmados durante la invasión iraquí y trasladados, principalmente a la base militar estadounidense, Camp Liberty, en Bagdad.
A principios de este año, la página Web estadounidense The Intercept dio a conocer que esta organización terrorista había sobornado a funcionarios de alto rango de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) de EE.UU. para que facilitaran su salida de la lista negra.
Durante las últimas tres décadas el MKO ha llevado a cabo numerosos ataques terroristas contra civiles y funcionarios gubernamentales de Irán. De casi 17.000 iraníes muertos en ataques terroristas desde la victoria de la Revolución Islámica de Irán en 1979, cerca de 12.000 han sido víctimas de los actos terroristas del MKO.
mep/ncl/msf