• Una feria de armas de fuego en Miami (EEUU).
Publicada: martes, 21 de junio de 2016 6:39
Actualizada: jueves, 16 de marzo de 2017 10:25

El Senado de EE.UU. rechazó el lunes cuatro propuestas legislativas encaminadas a endurecer el control de las armas de fuego en el país.

Ninguna de las cuatro iniciativas promovidas, dos por los republicanos y dos por los demócratas, logró llegar al umbral de los 60 votos para salir adelante en la Cámara Alta, puesto que los senadores votaron en clave marcadamente partidista.

Las iniciativas del Partido Republicano habrían estimulado el incremento de fondos del sistema de control nacional de historiales, un sistema que determina si un potencial comprador es apto para adquirir armas de fuego, y habrían impulsado la creación de un proceso de revisión judicial para impedir que las armas acabaran en manos de personas que figuran en la lista de sospechosos de terrorismo.

Por su parte, las iniciativas de los demócratas fue ampliar los controles de historiales a la compra privada de armas, y otorgar al Departamento de Justicia el poder de prohibir la venta de armas a acusados de vínculos con el terrorismo.

El Senado, de mayoría republicana, rechazó de igual modo la última propuesta presentada por los demócratas, que hubiera requerido a todos los solicitantes de compra de armas del país pasar antes una comprobación de sus antecedentes.

El debate sobre el control de las armas de fuego estalló con fuerza en EE.UU., tras la matanza de 49 personas en un tiroteo perpetrado por un estadounidense de origen afgano de 29 años de edad, identificado como Omar Mateen, en un local de ambiente de Orlando, ciudad sita en el oriental estado de Florida.

 

De acuerdo con los datos del Buró Federal de Investigación de EE.UU. (FBI, en ingles), el atacante, armado con un fusil de asalto AR-15 y una pistola, “estaba bajo la influencia de la propaganda extremista y compartía la ideología del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe)”.

El sábado, el presidente de EE.UU., Barack Obama, lamentó la situación, aduciendo que “es inadmisible que autoricemos un fácil acceso a armas de guerra”.

mjs/rha/nal