• “Con correísmo en elecciones, cambia tablero político en Ecuador”
Publicada: lunes, 3 de agosto de 2020 1:48
Actualizada: lunes, 3 de agosto de 2020 2:11

Se abre una nueva posibilidad en Ecuador, hay una reorganización del tablero político porque el correísmo estará en las elecciones del 2021, dice un analista.

Así afirma el politólogo Fernando Casado, al comentar este lunes para HispanTV la decisión de un juez electoral de levantar la suspensión de cuatro partidos políticos de Ecuador.

A tan solo una semana de las elecciones primarias y a siete meses de las presidenciales, el juez Fernando Muñoz, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador, dejó el domingo sin efecto la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), que había suspendido al partido del expresidente Rafael Correa: Fuerza Compromiso Social, y a otras tres organizaciones políticas.

Esta decisión, explica el entrevistado, cambia el panorama político en Ecuador, puesto que, hasta el momento, la plataforma electoral del correísmo había sido eliminada —no era si Correa pudiera o no presentarse como candidato—, sino la principal fuerza política había sido proscrita.

Casado hace notar que, según todos los sondeos, Fuerza Compromiso Social ocupa el primer lugar de cara a las elecciones y, en los últimos comicios locales, celebrados en 2019, consiguió dos de las prefecturas de las tres provincias más importantes y más pobladas del país. “Eso era lo que temía el poder instituido, la posibilidad de que el correísmo concurriera a las elecciones”, opina.

Sin embargo, tras la decisión del TCE, “ahora se abre una nueva posibilidad, hay una especie de reorganización del tablero político, porque ahora sí, lo que al menos sabemos es que el correísmo estará presente en las elecciones del año 2021”, asegura Casado, si bien dice que habrá que ver qué rol va a jugar Correa.

El exmandatario ha expresado su disposición a ser candidato a la vicepresidencia de Ecuador, pero, conforme señala Casado, la última actualización de las normas establece que debería aceptar esa candidatura de forma presencial en el país, donde tiene una condena de segunda instancia por supuesta corrupción.

 

El primero en reaccionar a la medida dictada por el juez Muñoz fue el propio Correa, exiliado en Bruselas. “Parece que hay vestigios de decencia en el TCE. Entonces que también dejen sin efecto la reforma -con dedicatoria- del reglamento que exige aceptar en forma 'personalísima' las candidaturas, absurdo que perjudica, además a decenas de miles de migrantes y personas vulnerables”, destacó el exmandatario en Twitter.

Fuente: HispanTV noticias

ncl/ctl/msf