Según ha difundido este jueves EcuadorTV, citando a fuentes de la embajada de Estados Unidos en Quito, Washington pretende ampliar su conocimiento sobre la situación actual del país mediante dichos encuentros, para luego trazar un panorama del futuro del país, que tiene por delante la celebración de elecciones presidenciales en 2017.
Entre esos funcionarios estadounidenses figura Timothy Peltier, consejero político del centro diplomático de Estados Unidos en Quito, quien afirmó que dialogan de forma consecutiva con los integrantes de los grupos políticos en vísperas de los venideros comicios.
El político norteamericano reveló que mantuvo su última reunión con los hermanos Gustavo y Marcelo Larrea, que lideran el partido político Democracia Sí, en un restaurante en la capital ecuatoriana.
Pese a que dichas citas no se realizan de forma clandestina, EcuadorTV prosigue, los dirigentes de Democracia Sí niegan mantener reuniones “de rutina” con los estadounidenses, tal y como afirma Peltier.
Los Larrea aseguran que solo almorzaron los tres en el restaurante en cuestión sin haber cruzado diálogos con los delegados estadounidenses.
El pasado 2 de marzo, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, advirtió de las injerencias de la embajada de Estados Unidos en el país.
Durante los últimos años, las autoridades ecuatorianas han denunciado en reiteradas ocasiones las intervenciones de EE.UU. en sus asuntos internos e incluso externos, y han acusado al país norteamericano de violar la soberanía del país latinoamericano, además de apoyar a la oposición para desestabilizar la nación y derrocar a Correa.
#EEUU pretende derrocar al presidente de #Ecuador, Rafael Correa http://t.co/bJiXhBXuFs pic.twitter.com/FKyuRLUOXd
— HispanTV (@Hispantv) June 20, 2015
La página Web de filtraciones Wikileaks reveló que Washington cuenta con informadores ecuatorianos. Una publicación del diario El Telégrafo en 2012 proporcionó el nombre de algunos informadores ecuatorianos, entre ellos: Alfredo Negrete, exeditor de El Comercio, y Jorge Ortiz, experiodista de Teleamazonas.
El pasado 2 de octubre, Wikileaks también reveló que la política exterior de Estados Unidos contempla un plan que incluye golpes de Estado y magnicidios para mantener el dogma neoliberal.
En el mismo contexto, la asambleísta ecuatoriana María Augusta Calle, en declaraciones concedidas el 3 de julio de 2015 a la Radio del Sur, denunció que Estados Unidos ha destinado 2 mil millones de dólares a la desestabilización de países de América Latina.
ask/anz/msf
