• Parlamento griego aprueba tercer rescate financiero
Publicada: viernes, 14 de agosto de 2015 9:45
Actualizada: viernes, 14 de agosto de 2015 17:31

El Parlamento griego ha aprobado este viernes el tercer rescate del país, que prevé un drástico plan de austeridad a cambio de una ayuda financiera de unos 85.000 millones de euros.

El texto, que obtuvo 222 votos a favor, 64 en contra y 11 abstenciones, fue aprobado gracias a los votos de la oposición. Una vez más, el primer ministro Alexis Tsipras no contó con los votos de todos los parlamentarios de Syriza, su propio partido. Más de 40 legisladores de la izquierda radical Syriza, incluidos el exministro de Finanzas Yanis Varoufakis y otros dirigentes del partido, se negaron a apoyar el acuerdo de tres años pactado con los acreedores.

Es lo que algunos buscan sistemáticamente y nosotros tenemos la responsabilidad de evitarlo, de no facilitarlo", dijo Tsipras al término de una noche de debate parlamentario sobre el acuerdo.

El Parlamento griego ha aprobado el tercer rescate gracias a los votos de Nueva Democracia y el Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) y los 118 votos de la coalición gobernante de Syriza. Lo que quiere decir que 44 votos negativos han salido de estos dos últimos partidos que son los que sustentan el Gobierno de Tsipras. En total la coalición suma 162 diputados, 12 más que la mayoría absoluta. 

Según las cifras que manejan los medios griegos con estos votos, el primer ministro griego Alexis Tsipras no superaría una posible moción de confianza que el presidente valora presentar la semana que viene ya que necesitaría al menos que dos de esos 44 diputados cambiaran de opinión. 

Tsipras ha tenido ocasión de comprobar el apoyo real del que dispone en el seno de su formación, después de que entre 30 o 40 diputados de su partido se negaran a aprobar los dos primeros paquetes de medidas impuestas por los acreedores en julio. En este contexto, una eventual convocatoria de elecciones legislativas anticipadas el próximo otoño aparece cada vez más real para un primer ministro muy popular, que podría apartar entonces a sus parlamentarios rebeldes.

En el debate parlamentario, que duró toda la noche, Tsipras había exhortado a los diputados a votar el acuerdo para "garantizar la supervivencia del país y seguir luchando". Grecia debe elegir entre "un plan de rescate dentro del euro y un plan de rescate con regreso al drama", dijo Tsipras.

Un préstamo puente como sugiere Alemania sería un "regreso a una crisis interminable", declaró el primer ministro griego, poco antes de una reunión del Eurogrupo que debe pronunciarse sobre el acuerdo de Grecia con lo acreedores.

"Es lo que algunos buscan sistemáticamente y nosotros tenemos la responsabilidad de evitarlo, de no facilitarlo", dijo Tsipras al término de una noche de debate parlamentario sobre el acuerdo.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, junto a la presidenta del Parlamento heleno, Zoé Konstantopoulou.

 

El debate se prolongó debido a la voluntad de la presidenta del Parlamento, Zoé Konstantopoulou, radicalmente opuesta al acuerdo con los acreedores, que prevé un nuevo y drástico plan de austeridad a cambio de una ayuda que en gran parte sirve para pagar a los acreedores.

Por su parte, miles de griegos volvieron el jueves a tomar las calles de la capitalina ciudad de Atenas para protestar contra las medidas de austeridad impuestas por los acreedores internacionales.

mah/ncl/nal