• La controversia económica entre Grecia y la eurozona
Publicada: lunes, 20 de abril de 2015 13:45

Las negociaciones entre Grecia y sus acreedores adquirieron recientemente "un poco más de impulso" que en las semanas precedentes, ha considerado el lunes Poul Thomsen, economista del Fondo Monetario Internacional (FMI) encargado de Europa.

Desde hace algunos días, hay un poco más de impulso en las negociaciones entre Grecia y las tres instituciones (FMI, UE y BCE), destaca un economista de FMI.

"Desde hace algunos días, hay un poco más de impulso en las negociaciones entre el Gobierno griego y las tres instituciones", es decir, el FMI, la Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo (BCE), ha destacado Thomsen en una entrevista con el diario económico alemán Handelsblatt.

"Hacemos progresos, pero estamos todavía lejos del objetivo. Las negociaciones deben claramente tomar más rapidez, si se quiere llegar a un acuerdo en el tiempo deseado", ha reiterado el economista.

Poul Thomsen, economista del Fondo Monetario Internacional (FMI) encargado de Europa

 

Numerosas voces europeas y estadounidenses presionaron el sábado a Grecia, durante las reuniones semestrales del FMI y del Banco Mundial (BM) en Washington, a fin de que presente su programa de medidas presupuestarias para seguir recibiendo la ayuda internacional que necesita para evitar un retraso en el pago de su deuda.

En este sentido, presionan a Grecia para que siga con las reducciones de las pensiones y tome nuevas medidas de austeridad, con la contrapartida de “descongelar” la ayuda económica internacional.

Atenas debe presentar estas medidas para obtener el último paquete de ayudas previsto en su programa de apoyo, de 7200 millones de dólares, una cantidad que "podría ser suficiente hasta junio", ha considerado Thomsen, teniendo en cuenta los recursos actuales del país.

El Gobierno conservador en años anteriores para satisfacer las exigencias del FMI y UE impuso duras medidas de austeridad a su pueblo, hecho que generó un descontento general en el país, que terminó en innumerables manifestaciones protestas anti-austeridad.

tmv/ctl/nal