"Las negociaciones todavía siguen en marcha, pero están complicadas", ha dicho un alto dirigente de la FIFA, "puede que no haya una solución hasta el último momento", añade.
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) no comenta el contenido de las conversaciones al respecto. Uno de sus portavoces ha señalado que "solo Palestina puede suprimir de la agenda la petición para suspender a Israel".
El presidente de la FIFA se reunió el martes con el primer ministro del régimen de Tel Aviv, Benyamin Netanyahu, y el miércoles con el presidente de Palestina, Mahmud Abás, para dirigir lo que él mismo llamó una "misión" de paz y convencer a los palestinos de que renuncien a su petición. Sin embargo no pudo solucionar la crisis entre ambas federaciones.

Hasta el momento, el presidente de la Federación de Fútbol de Palestina, Jibril Rajub, se ha negado a retirar la moción de suspensión de la federación israelí, que necesitaría tres cuartos de los 209 miembros de las Federaciones nacionales con derecho a voto para salir adelante.
“Mantenemos esta proposición en la agenda del congreso para la discusión abierta y sincera entre las asociaciones miembros de la FIFA y no habrá compromiso sobre la libertad de nuestros atletas y responsables o de los equipamientos destinados al fútbol palestino”, dijo el pasado miércoles Rajub, en una rueda de prensa junto a Blatter en al-Bireh, cerca de la ciudad de Ramalá, centro de la ocupada Cisjordania.

cerca de la ciudad cisjordana de Ramalá, 20 de mayo de 2015.
eha/nii/