• Yacimiento prehispánico de la Cueva Pintada de Gáldar, en Gran Canaria.
Publicada: martes, 24 de enero de 2017 11:02
Actualizada: miércoles, 25 de enero de 2017 3:41

Un grupo de investigadores españoles ha hallado en Gran Canaria más documentos que evidencian la guerra entre los aborígenes y castellanos en el siglo XV.

El Grupo de Investigación Tarha del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha estudiado los episodios de violencia y las evidencias de guerra en un esqueleto datado entre el siglo XIV y XVI, procedente de la Necrópolis de los Acarreadores, en el noroeste de Gran Canaria, recogió el lunes Europa Press.

En este sentido, los investigadores Jonathan Santana Cabrera, Javier Velasco Vázquez, Amelia C. Rodríguez Rodríguez y María del Cristo González Marrero, junto con la investigadora del Museo Canario Teresa Delgado Darias, han publicado un artículo de investigación en la revista internacional especializada de referencia Journal of Osteoarchaeology, sobre este tema, según informa la Institución educativa en una nota de prensa.

Así, en el artículo, que se titula 'Los pasos de la Conquista Europea del Atlántico: Evidencias osteológicas de Guerra y Violencia en Gran Canaria (Siglo XV)' se presenta el estudio de los restos óseos del individuo localizado en Agaete como una muestra temprana de los episodios de violencia interpersonal entre europeos e indígenas, que se multiplicarían por ambos lados del Atlántico a partir de ese periodo.

 

Los científicos constataron que el individuo estudiado es un varón fallecido entre los 20 y 30 años, y que la datación radiocarbónica sitúa su fallecimiento entre los siglos XIV y XVI.

Este periodo coincide con el aumento de la presión europea sobre Canarias, el proceso de conquista armada de Gran Canaria y el establecimiento del régimen colonial en el Archipiélago entre 1483 y 1526.

mjs/rha/nal