Durante la sesión 49 de Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) con sede en Ginebra (Suiza), la diplomática cubana Mirthia Julia Brossard denunció el martes la impunidad con que se promueven desde el territorio estadounidense actos terroristas contra la isla.
En este sentido, señaló que individuos y grupos radicados en el estado sureño de Florida (EE.UU.) utilizan plataformas digitales y redes sociales para instigar el terrorismo y actos de violencia en Cuba.
Durante su intervención, Brossard también rechazó la inclusión de Cuba en la denominada lista de países patrocinadores del terrorismo de Estados Unidos, un mecanismo unilateral impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump que la representante cubana lo describió como espurio.
La diplomática Mirthia Julia Brossard repudió el llamado a la violencia y el terrorismo en plataformas digitales y redes sociales, para agredir a #Cuba👉https://t.co/NNFf6OrVr7 @rocdecubano @DiazCanelB @chamberohoy @Guajiritasoy @MariposaAvilena #CiegodeAvila #Internacionales
— Periódico Invasor (@Invasorpress) March 15, 2022
Además, reiteró la condena de su país a los ataques terroristas contra las embajadas cubanas en Washington (EE.UU.) y París (Francia), en 2020 y 2021, respectivamente.
Cuba está comprometida con la lucha contra el terrorismo y se ha opuesto históricamente a todo tipo de actos, métodos y prácticas terroristas en todas sus formas y manifestaciones, remarcó.
Brossard apuntó que Cuba nunca ha permitido ni permitirá que su territorio sea utilizado para organizar acciones que promuevan el terrorismo.
Washington ha mantenido un severo bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba desde 1962 a fin de forzar un cambio de gobierno en la isla. El expresidente Trump (2017-2021) endureció este enfoque al imponer unas 240 nuevas medidas coercitivas a la isla e incluso incluyó a La Habana en la lista de patrocinadores del terrorismo.
Durante su campaña electoral, el actual presidente estadounidense, Joe Biden, prometió que eliminaría las sanciones impuestas La Habana, sin embargo siguen en vigor todas medidas promulgadas en el marco de la “máxima presión” del entonces líder republicano.
tmv/hnb